Histórico

Integra evalúa aprendizaje en etapa preescolar

La fundación aplicó un instrumento especialmente diseñado para medir los aprendizajes que logran los niños y niñas en los establecimientos de educación parvularia del país.

¿Cuánto aprenden los niños en el jardín infantil? Esta es la interrogante que Fundación Integra busca dilucidar a través de la aplicación del programa Plaep (Perfil de Logros de Aprendizajes en la Educación Parvularia), un instrumento de evaluación del aprendizaje de los niños y niñas que la institución aplicó en sus jardines infantiles.

El objetivo de implementar Plaep era contar con un instrumento de calidad que permita medir los aprendizajes que logran los niños y niñas en los establecimientos de educación parvularia del país. Su diseño fue elaborado por la Universidad Católica, con la asesoría técnica de expertos de la Dirección de Estudios y Programas de Fundación Integra.

Este año, y con el fin de validar este instrumento de medición, se llevó a cabo una re-estandarización de la prueba, para lo cual se aplicó a una muestra compuesta por niños tanto de Integra como de Junji, jardines particulares y niveles preescolares de colegios privados, subvencionados y municipales de todo el país. Esto, porque -según explicó Adriana Peña, jefa Regional del Departamento Educativo de Integra-, era necesario observar el comportamiento del instrumento en las diferentes realidades de la educación parvularia del país.

El Plaep es un instrumento aplicable a cualquier niño chileno que asista regularmente a un establecimiento de educación preescolar y su versión definitiva estará a disposición de cualquier institución de educación preescolar durante el primer semestre del 2009.

El director Regional de Fundación INTEGRA, Patricio Manríquez Encina, explicó que "la idea es contar con un instrumento actualizado que permita a las instituciones que imparten educación parvularia medir cuánto aprenden los niños y niñas, y la calidad de esos aprendizajes. La evaluación es una etapa fundamental en los procesos educativos y es necesaria para alcanzar aprendizajes de calidad, sobre todo en el sistema público", subrayó.

Para llevar a cabo el proceso de re-estandarización a nivel nacional, se contó con la colaboración de alrededor de 250 profesionales de Integra especialmente capacitadas (directoras de jardines, educadoras de nivel, supervisoras y jefas de departamento educativo), quienes cumplieron el rol de evaluadoras y aplicaron la prueba a la muestra compuesta por alrededor de 1.800 niños y niñas de las diferentes regiones del país.

En la Región de Valparaíso, en tanto, fueron 18 las profesionales de Integra que encabezaron este proceso vital para conocer los avances y desafíos del proceso de aprendizaje de los cerca de 6 mil niños y niñas que asisten a los 88 establecimientos gratuitos de esta institución en la zona. En la oportunidad, se le aplicó el instrumento a 11 establecimientos de educación preescolar, evaluando a un total de 140 párvulos, que corresponde a una muestra representativa que permitirá obtener un panorama certero de la educación parvularia que imparten las instituciones del país.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios