Histórico

Internet abre sus puertas a las revistas digitales

Sitios como Magcloud y Magme están generando un nuevo espacio para la creación de revistas personalizadas, en las que los usuarios pueden elegir y compilar los contenidos que quieren leer, además de crear sus propias publicaciones y editarlas a través de la web.

Cine independiente, estrellas del graffiti y cómics underground son sólo algunos de los temas que suelen ocupar las páginas de numerosas revistas hechas por fans o estudiantes que buscan expresar un interés particular. Sin embargo, uno de los obstáculos que estos medios suelen enfrentar es el tema de la impresión y la divulgación, debido a la ausencia de las mayores redes de distribución que poseen los grandes medios.

Es por ese motivo que en internet están surgiendo varios portales y servicios que buscan eliminar esta traba mediante una sencilla pero efectiva técnica: la generación en internet de revistas a pedido y personalizadas. Uno de los sitios más conocidos es MagCloud, un servicio creado por Hewlett Packard, y que sólo cobra US$ 0,20 por página impresa, además del envío del producto.

PRODUCCIÓN  EN LÍNEA

"El futuro de las publicaciones se está apartando de la distribución masiva, hacia productos más personalizados y ajustados a cada individuo.  Muchas revistas de circulación a gran escala están enfrentando grandes desafíos, mientras las ediciones especializadas crecen. MagCloud ofrece una alternativa para quienes desean pasar de lo análogo a lo digital y producir revistas especializadas de forma más efectiva", indica Patrick Scaglia, jefe de tecnología del área de impresión e imágenes de Hewlett Packard.

Todas las revistas son impresas a través del sistema Indigo de HP, y se ofrece una serie de maquetas prearmadas con diseños populares para producir la revista, la cual debe enviarse en formato PDF para que sea procesada. Las revistas pueden ser de entre cuatro y 60 páginas y no existe un número mínimo de copias.

Una vez que se determina el orden de las fotos y los artículos, se sube el PDF al sitio y se puede ver la revista y decidir si el producto final está acorde a las expectativas. Por ahora, el portal sólo hace envíos en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, pero ya hay planes de expansión para así abarcar a usuarios internacionales.

LA ALTERNATIVA MAGME

Magme.com ofrece una alternativa similar, pero con otra funcionalidad adicional. El portal de internet provee un canal gratuito de distribución para revistas digitales, pues su misión es conectar a editoriales y lectores y creadores de revistas independientes.

Si bien el sitio posee páginas de revistas conocidas como PC World y National Geographic, también abre sus puertas a publicaciones más pequeñas, como Fan the Fire, Take y GizMag. Además de estar conectado permanentemente a redes sociales tipo Flickr, Facebook y Twitter -lo que permite incrementar continuamente el rango de audiencia-, el sitio incluye grupos de discusión en línea para quienes quieren colaborar en revistas digitales.

En Mygazines.com, la idea es funcionar como un quiosco digital, donde los usuarios pueden revisar, compartir, archivar y compilar artículos. Al reunir varias publicaciones, el usuario puede saltarse el paso de tener que hojear numerosas páginas, ya que se puede buscar directamente una receta de cocina o un artículo de moda.

Pero el servicio más interesante del portal es el que permite crear revistas personalizadas o contenidos compilados. La página presenta varias opciones con artículos que el usuario desea guardar.

Si el usuario desea recopilar todos los artículos de cine, éstos quedan organizados a modo de revista en su cuenta personal. Estas colecciones se pueden editar simplemente arrastrando las páginas, copiar desde una colección a otra, cambiar su posición dentro de la revista virtual e, incluso, añadir portadas personalizadas.

Por ahora, la membresía es gratuita y, además, el portal tiene un matiz de red social, ya que a través de Gmail, Hotmail o Yahoo! se puede revisar qué contactos tienen revistas personalizadas y también es posible invitarlos a crearlas.

Y dentro del mismo sitio se pueden buscar contactos y añadirlos como amigos mediante una invitación personalizada. En contraste con la utilidad que representa el servicio para los usuarios, el portal generó serias suspicacias en la industria editorial por su oferta de revistas digitalizadas.

Hace un año, una demanda por derechos de autor y distribución de copias digitales de cientos de revistas llegó a buen término tras una dura disputa. Los abogados -que representaban a Time Inc., Hearst, Hachette, McGraw-Hill, American Media, Reed Business Information, Bonnier, Ziff Davis y Forbes, entre otras empresas- lograron que los dueños de Mygazines aceptaran remover todo el contenido con derecho de autor de las compañías involucradas, además de revisar todos los contenidos que se suben al portal, además de abrir un canal de comunicación que le permitiera a Mygazines ser notificado cuando hay una infracción.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE