Histórico

Jorge Burgos: "El problema de definición de Lagos e Insulza provoca un perjuicio a la Concertación"

El diputado afirma que el resultado de la falta de definición presidencial oficialista ha hecho que Sebastián Piñera continúe consolidando su opción.

La noche del miércoles, en el cumpleaños de Patricio Aylwin, Jorge Burgos se encontró con Ricardo Lagos. Este último le dijo que lo llamaría para conversar, en medio de una semana en que ha sostenido una agenda cargada de reuniones con altos personeros de la Concertación.

Burgos -quien suscribió el compromiso del oficialismo para inscribir candidatos el 26 de enero con miras a las primarias- advierte que las tensiones que han rodeado las eventuales proclamaciones de Lagos y de José Miguel Insulza tienen costos para la Concertación. "La indefinición tiene un límite", dice.

¿Cree, como han sostenido algunos, que la indefinición de Ricardo Lagos y de José Miguel Insulza perjudica las opciones presidenciales de la Concertación?
Tengo claro que entre Lagos e Insulza hay un problema que no ha sido bien resuelto. No resolver los problemas de precandidaturas a un año de la elección es un problema. El perjuicio está instalado mucho más en el bloque PS-PPD que en los otros partidos y ahí hay un problema.

¿Cuál es este?
El ex Presidente Lagos ha dicho que hay condiciones que no se han dado y que por eso no ha tomado la decisión de ser o no candidato. Insulza dice lo mismo. Hay un problema de definición del candidato del mundo PS-PPD y eso produce un perjuicio en la candidatura de ese mundo y también produce un perjuicio concreto en la Concertación, donde tampoco hemos hecho las cosas muy bien. El resultado de eso es un candidato de la derecha que corre solo.

¿Los candidatos deben, entonces, despejar cuanto antes sus aspiraciones?
No es mi tema directo y debo ser respetuoso del tiempo de los otros partidos y pido lo mismo para mi partido, pero concluyamos que mientras más demoren las definiciones, más perjudicial es. Afortunadamente ya hay un plazo fijado el 26 de enero para la inscripción de candidaturas. En consecuencia, la indefinición tiene un límite.

En la DC se plantea que sería insostenible no llevar candidato presidencial por tercera vez. ¿Qué piensa usted?
No estoy de acuerdo. Me gustaría y, encuentro que sería lo ideal para la Concertación, que haya un candidato DC, pero si eso no se puede hacer, decir que es insostenible o imposible me parece un exceso. Estamos en coalición y si en una primaria no gana un candidato DC tenemos que apoyar lealmente al que gane la primaria, como espero que si ganamos apoyen lealmente a la DC los otros partidos.

Tras bajar su candidatura a encabezar una mesa de consenso en la DC, ¿está dispuesto a integrar una directiva en que no sea el presidente?
Lo que está claro es que yo no doy consenso como presidente. Mi candidatura en algunos produjo entusiasmo, en otros neutralidad y en otros reproches, entonces no es bueno hacerse el leso con todo eso. Si se logra una directiva de unidad uno nunca puede negarse, pero si no doy consenso como primero ¿por qué lo daré como segundo?.

Entre los reproches que se le han hecho está que usted apoyaba a Eduardo Frei en desmedro de Soledad Alvear.
Eso no es cierto. Hay gente que confunde lealtad con incondicionalidad, yo por lo menos no la confundo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE