Histórico

La abstracción cromática de Alvaro Díaz se presenta en la galería Tales

El pintor chileno estuvo radicado 15 años en Alemania y ahora vuelve a Chile con una muestra de sus últimos trabajos.

Músico punk, guionista de comic, diseñador teatral y escenógrafo. Cuando Alvaro Díaz se fue de Chile con destino a Europa en 1992, lo hizo con este curriculum en la espalda. Ahora, más de 15 años después, regresa con un nuevo título a cuestas, el de pintor, una carrera que desarrolló por más de una década en Alemania y que ahora, de vuelta en Chile, presenta en la galería Tales (Concha y Toro 39, segundo piso) con una exposición de sus últimos trabajos.

La muestra se titula BN + 1C, nombre que parece ecuación matemática o extraño juego de palabras pero que en la práctica posee una explicación más sencilla de lo que se sospecha. "El nombre de la exposición significa blanco y negro más un color, porque siempre he pintado en esos dos tonos, lo que en esta muestra cambia porque a los cuadros que aquí presento les agregué un color", comenta a LaTercera.com

Un detalle que no es menor para Díaz ya que presenta esta nueva faceta de su trabajo luego de años fuera de Chile y, una década después de su última exposición en el país, realizada en 1998 con el apoyo del Goethe Institut.

"Yo estaba muy desconectado de Chile. Viví 14 años afuera y tengo toda una carrea de pintor allá, donde exponía continuamente por lo menos una vez al año, acá en cambio, poca gente sabía que yo pintaba, porque cuando me fui lo hice siendo conocido principalmente como guionista de comic, baterista de Indice de Desempleo y escenógrafo de las obras de Andrés Pérez. Toda esta carrera pictórica la hice afuera", comenta.

Casado con la también pintora Marcela Trujillo, ve en esta exhibición un doble reencuentro: con Chile y el arte. Porque tras su regreso junto a la artista y una hija, Díaz abandonó la pintura por cuatro o cinco años, una inactividad que finaliza con esta nueva colección de 10 acrílicos fieles al estilo que cultivó en Europa: la abstracción, pero no de cualquier tipo, sino una que es definida por él mismo como poseedora de influencias zen y minimalistas. Estilo ampliamente practicado en Alemania pero que en nuestro país tiene, a su juicio, pocos adeptos.

"Esta tendencia a la figuración creo que es una cosa del carácter chileno, del clima. Mi estilo se da en países como Alemania, un lugar más frío, conceptual, matemático, no tan pasional como los latinos, incluso allá tenía problemas porque esperaban de mí colorido, naturaleza y yo justamente pintaba ese extremismo, algo distinto a lo que se hace acá, donde toda la generación del 80 salió bien figurativa; por eso creo que con quien tengo mas relación acá es con Omar Gatica, si tengo que decir un referente para mí sería su trabajo", comenta.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE