Histórico

La ciencia explica por qué le tienes miedo a las arañas y las serpientes

Un estudio afirma que la evolución hizo que le tengamos miedo a estas especies incluso desde antes que sepamos lo que son.

arana-y-serpiente

Si sientes escalofríos con sólo pensar en una araña o una serpiente, y ni hablar de tocar una de ellas, no estás solo. En el mundo, millones de personas sufren de fobia a estos animales (aracnofobia y ofidiofobia respectivamente), e incluso quienes no son especialmente reacios a verlos, de todas maneras tienden a rechazarlos de forma natural, ya sea por su aspecto o su peligrosidad.

Sin embargo, un nuevo estudio afirma que, contrario a lo que se pensaba, este miedo no está condicionado por la experiencia, sino que probablemente este temor a las arañas y serpientes existe incluso antes que sepamos lo que son.

El estudio, realizado por el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas, identificó la reacción al estrés en bebés de apenas seis meses cuando se les presentaba una araña o serpiente, lo que sugiere que estamos construidos desde cero para temerles.

"Cuando mostramos fotos de una serpiente o una araña a los bebés en lugar de una flor o un pez del mismo tamaño y color, reaccionaron con pupilas significativamente más grandes", señaló Stefanie Hoehl, una de las autoras del estudio. "En condiciones de luz constante este cambio en el tamaño de las pupilas es una señal importante para la activación del sistema noradrenérgico en el cerebro, que es el responsable de las reacciones de estrés. Por consiguiente, incluso los bebés más pequeños parecen estar estresados por estos grupos de animales", afirma.

Los autores de la investigación afirman que el miedo a estas criaturas en particular tiene un vínculo evolutivo, en el que los ancestros humanos que eran reacios a ellos tendían a tener mejores posibilidades de sobrevivir. Sin embargo, cabe mencionar que esta predisposición a temerles a las arañas o serpientes no se extiende a otros animales como los osos, rinocerontes u otros que pueden ser relacionados con el miedo.

"Suponemos que la razón de esta reacción particular al ver arañas y serpientes se debe a la coexistencia de estos animales potencialmente peligrosos con seres humanos y sus antepasados durante más de 40 a 60 millones de años, y por lo tanto mucho más que con los mamíferos peligrosos de hoy. La reacción que es inducida por los grupos de animales que se temen desde el nacimiento podría haberse incrustado en el cerebro durante un tiempo evolutivamente largo", asegura el estudio.

Lo mismo ocurre con objetos "modernos" como enchufes, jeringas o cuchillos, ya que desde una perspectiva evolutiva, solo han existido por un corto tiempo, y no ha habido tiempo para establecer mecanismos de reacción en el cerebro desde el nacimiento.

Fuente: Eurekalert

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE