La recta final de José de Egipto ayuda al rating de TVN
La teleserie brasileña ha ido levantando su sintonía. En octubre promediaba 6,9 puntos y este mes registra 9,7 unidades.

José de Egipto llegó a las pantallas de TVN para generar una gran incertidumbre sobre el futuro del área dramática del canal, y un eventual congelamiento, ya que por primera vez, luego de once años, el canal público emitía en el bloque nocturno una teleserie extranjera y no una nacional.
Sin embargo, los meses pasaron y la telenovela brasileña pasó a ser un alivio para TVN, en términos de sintonía, al instalarse como uno de los espacios más vistos, después de ¿Y tú qué harías? (10,5 puntos). La noche del pasado lunes, por ejemplo, registró 12,5 puntos de rating, y superó a su competencia más directa, El sultán (Canal 13). Esa cifra es la más alta desde su debut, el jueves 15 de octubre.
Aunque hoy goza de buenos resultados, José de Egipto partió con números muy fríos. En octubre promedió 6,9 puntos de sintonía, y en noviembre, 6,5. El escenario mejoró cuando la teleserie, de 40 capítulos, entró en su recta final, y así lo evidencian los 9,7 puntos que lleva acumulados este mes. Sumando todos los registros, la producción brasileña que finaliza el lunes 28 después de 24 horas central, obtiene 7,5 unidades de rating y supera a su antecesora, La poseída, la que cerró sus emisiones con 6,9 tantos promedio. José de Egipto, al ser un "envasado", termina su exhibición como un producto rentable para el canal.
Isabel Rodríguez, productora ejecutiva de programación extranjera de TVN, es una de las que confió en este producto, y hoy, al ver los resultados, reafirma sus palabras: "Desde el punto de vista más narrativo, esta historia tenía que instalarse. Sentíamos que en un principio costaba mas entrar a ella, pero la gente ya la valoró". La productora también destaca el hecho de que "es una teleserie de perfiles completamente transversales, y lo que me llama la atención es que, curiosamente, está teniendo mucha audiencia ahora cuando la historia no está hablando de amor porque ese tema ya está resuelto en la teleserie. Cuando más rating marcó fue en la escena donde había 10 hombres llorando". Los datos específicos muestran que su público fuerte son las mujeres mayores de 25 años.
La buena sintonía de José de Egipto significa también un buen piso de rating para recibir a Moisés, los 10 mandamientos, la producción que la sucederá y que llegará a la programación de TVN los primeros días de enero, con 175 capítulos; es una de las apuestas veraniegas de la señal, que espera comience a repuntar de la crisis.
Rodríguez nombra las diferencias que tienen ambas ficciones y asegura que “Moisés se instalará más rápido porque tiene muchos más códigos reconocibles de una teleserie, como son la acción, el amor y la familia. Allá, en Brasil, el fenómeno de las producciones épicas explotó con Moisés, y espero que acá pase lo mismo”.
En TVN están evaluando el horario de emisión de su telenovela, y no descartan que sea a las 22.30 horas.
En el bloque vespertino, en tanto, Matriarcas llegará a su final el próximo miércoles 30, y en su lugar será exhibida una repetición de Floribella (2006).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE