Larraín destaca que proyecciones de actividad del Banco Central confirman fortaleza de la economía
El ministro de Hacienda dijo que el Informe de Política Monetaria presentado esta mañana por el Banco Central valida la proyección del gobierno de que el país crecerá sobre 6% este año, por mejores expectativas de la demanda interna, la inversión y el consumo, pese al aumento de la inflación a 4,3% para 2011.<br>
"Si yo pudiera resumir en una frase el juicio respecto del IPoM, es que tenemos buenas noticias en todos los frentes, menos en uno", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al referirse al alza en las expectativas de inflación del Banco Central para este año, desde 3,3% a 4,3%.
El ministro destacó que el Informe de Política Monetaria "confirma la fortaleza de la actividad económica chilena", dado que las proyecciones de crecimiento económico, si bien mantienen el mismo rango, de 5,5% y 6,5% para 2011, a diferencia del Informe de diciembre, éstas presentan un sesgo al alza.
"Este IPoM lo que hace es reconocer que la trayectoria de la economía chilena más bien va a estar -si uno toma el punto medio de este rango el 6%- más probablemente sobre 6%", explicó Larraín y recordó que esta proyección concuerda con las de la cartera de Hacienda.
El secretario de Estado destacó las mejores expectativas de fortaleza de la demanda interna, de la inversión y el consumo. Así como las de exportaciones, que permitirían una mejora "significativa" en la cuenta corriente de la balanza de pagos gracias a un mayor precio del cobre.
INFLACION
El ajuste al alza de las expectativas de inflación para este año, señaló el Banco Central, se debe principalmente a las presiones provenientes del escenario internacional, específicamente los mayores precios de los alimentos y de los combustibles.
Larraín indicó que los riesgos de inflación presentados por el instituto emisor, validan el anuncio de ajuste de gasto anunciado por el Gobierno hace dos semanas, que disminuye en hasta US$800 millones el gasto público y que, según el ministro, tiene por objetivo "cooperar en el control de la inflación".
El ministro aseguró que "si algo se puede hacer, lo estamos haciendo", en términos de cooperar con el Banco Central de forma coordinada al control de los aumentos de precios al consumidor y agregó que "no estamos contemplando otro ajuste fiscal".
SIPCO
Larraín se refirió también a la advertencia del instituto emisor sobre el alza en el precio de los combustibles, que llevarían al crudo a los US$102 durante este año, y recordó que el sistema de suavizamiento del precio de los combustibles (Sipco) ha moderado los avances de los precios en las últimas semanas.
Asismismo, recordó que el 99% del petróleo utilizado en Chile es importado y que esta iniciativa permite ajustar las alzas permanentes para que no impacten tan fuertemente en la población a través de una disminución del impuesto específico. "La eliminación del impuesto específico no está contemplado dentro de nuestras políticas", recalcó Larraín.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.