Las controversias detrás del hotel espacial Galactic Suite
El proyecto que desarrolla un módulo que permita hospedar a turistas en el espacio tenía que estar listo en 2012 pero todavía no hay señales concretas de su lanzamiento ni de la viabilidad del proyecto, cuyos costos ascienden a los tres mil millones de euros en inversión.

El sueño de llegar al espacio podría estar más cerca que nunca gracias al Galactic Suite, una iniciativa desarrollada por el arquitecto Xavier Claramunt y su socio Marsal Gifra, fundadores de la compañía Galactic Suite, cuya sede ha sido establecida en Barcelona.
En 2007, Claramunt y un grupo de ingenieros comenzaron a diseñar el hotel espacial. El proyecto contempla un módulo espacial (similar a la estación espacial internacional) con capacidad para 350 huéspedes al año, que podrán visitar sus habitaciones con forma de cápsula y que contarán con ventanas que permitirán ver el espacio y el planeta tierra.
La construcción del hotel orbital se realizará en dos etapas. Primero se pondrá en órbita un módulo (de un diámetro de cuatro metros y una longitud próxima a ocho) capaz de operar autónomamente. Este módulo, permitiría que dos pasajeros y un tripulante permanezcan en el hotel.
En la segunda fase se agrandará el primer módulo con el acoplamiento automático de hasta tres módulos más, dejándolo con un total de cuatro. La ampliación dejará una capacidad total de seis pasajeros y dos tripulantes.
El sueño de Claramunt es poder realizar dos vuelos semanales con cuatro turistas y dos tripulantes hacia el hotel. El gran inconveniente es el valor del viaje: 3 millones de euros por tres días. De todas formas, el valor incluye tres meses de entrenamiento para poder sobrevivir el viaje, y es probable que algunos interesados sean calificados como "no aptos" para realizar este tipo de vuelos.
Los turistas serían transportados por las naves Soyuz de Rusia, lanzadas desde Kazakhstan. Esta nave permanecerá acoplada al hotel durante toda la estancia de los pasajeros, por si es necesario realizar un regreso de emergencia.
Una vez en el hotel, los huéspedes podrían ver el amanecer 15 veces al día, además de dar la vuelta al mundo cada 80 minutos.
La construcción del complejo demandaría una inversión de tres mil millones de euros. Claramunt asegura que un grupo de inversionistas de Japón y Emiratos Árabes financiarán el proyecto, pero las dudas surgen en los plazos. La Estación Espacial Internacional tardó décadas en construirse, mientras que para el Galactic Suite se dio un plazo de cinco años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE