Histórico

Las historias gráficas de Fernando Baptista en National Geographic

Dibujante e investigador nato, el infógrafo Fernando Baptista es uno de los más destacados en su disciplina. Hoy es el editor senior de infografía de National Geographic y esta tarde dictará una conferencia en el Campus Lo Contador de la UC.

Originario de Bilbao, este artista gráfico llegó a las oficinas de Natgeo en Washington DC sin hablar inglés y con la emoción de ser parte de esta gran oficina periodística. Llevaba 14 años trabajando en el periódico El Correo de Bilbao, España, como ilustrador e infógrafo, cuando un editor gráfico de National Geographic lo contactó en 2006. Lo llamaron por su técnica que parte de la escultura  a escala para luego llegar a la infografía. "No me lo creía. Me dijeron que tenían interés en mi trabajo, que lo habían visto, les había gustado y creían que yo podía conectar con la revista. Me pidieron un portafolio, se los mandé y al día siguiente me pidieron una entrevista con viaje incluido en las oficinas de Washington para conocer al equipo, las oficinas y la forma de trabajar", cuenta.

Fue un cambio enorme: pasó de ocupar el 95% del tiempo en gráficos diarios durante 14 años -con una demora de dos días promedio- a llegar a esta gran empresa donde demora meses en desarrollar un proyecto. La metodología de trabajo es acuciosa, se inicia con reuniones con el story team, formado por editores de fotos y editores de textos. Este proceso dura varias semanas. "Rápido para nosotros son tres o cuatro meses. Y si los hacemos a ritmo normal son entre seis y siete meses. Lo que sí es que se trabaja en varios proyectos a la vez, ahora estoy en tres proyectos, en uno que estás partiendo la investigación, en otro estás viendo el arte y en el otro el concepto", explica Baptista.

Hoy ya cuenta con más de 125 premios, entre ellos una nominación a un Emmy, y es reconocido por sus pares como uno de los cinco diseñadores de infografía más influyente de los últimos 20 años. Está en Chile por primera vez invitado al seminario "El poder de la infografía", organizado por la Facultad de Comunicaciones y la Escuela de Diseño UC y apoyado por la Asociación Nacional de la Prensa, SND y National Geographic. Baptista da una charla hoy a las 19.00 horas en el Auditorio Fadeu del Campus Lo Contador.

¿Cómo se inicia su proceso de trabajo?

Al asignarme un proyecto como editor gráfico, lo primero que debo hacer es buscar la idea para el gráfico; a veces es sencillo por tratarse de un tema específico, pero otras veces es más general. Para cada proyecto contrato a un investigador; él es mi punto de unión entre los trabajos y los expertos, a partir de eso empiezas a desarrollar la idea.

Al trabajar como infógrafo se convierte en una enciclopedia por la variedad de temas que tiene que investigar…

La verdad es que sí, cuando estás con un tema estás a muerte con él y tienes que leer mucho, a veces debes viajar a los sitios. Así he estado en el Amazonas, en Turquía, Jerusalén, Perú, Italia, etc. Esa es la mejor parte del trabajo. Cuando tengo que realizar un viaje, lo primero que preparo es una agenda de viajes donde queda claro con quién me reúno, qué lugares voy a visitar y la investigadora me agenda todas las citas. Con todo esto ya vuelves con mucha información a la oficina.

¿Cómo define su estilo?

La infografía tiene un poco de todo. Yo estudié Bellas Artes en España, por lo que tengo esa parte artística muy metida. En mi trabajo hay dos crisis, la primera es la parte informativa que habla de buscar una idea y diseñar un gráfico a lo que le dedico mucho, casi la mitad de mi tiempo, y la segunda crisis es la parte artística, donde tengo que solucionar que lo primero que van a ver los lectores es la parte visual; si no es bonita y no les llama la atención, no leen nada más. Pero no solo tiene que ser bonito, sino que la información tiene que ser completa y correcta.

Inicialmente siempre inicio con lápiz y papel los bocetos, luego utilizo Ilustrator, Photoshop e  Indesign. Cuando entré, solo trabajaba para el papel, pero hay que considerar que ahora también se trabaja para el digital. A veces la información te sirve para las dos plataformas, pero luego tienes que desarrollarlo de otra forma y hacerlo totalmente nuevo.

Una de las características de mi trabajo es que hago maquetas y mezclo lo tradicional, que está hecho a mano, con los programas del ordenador. Cuando empecé a hacer gráficos el año 93 todo se hacía con ordenador, pero yo los hacía a mano. Siempre he hecho maquetas, entonces las fotografiaba y las ponía en mis gráficos. Así, poco a poco, creé ese estilo en que me siento cómodo y es diferente a lo que hace el resto.

¿De dónde saca ideas?

Siempre estoy buscando estímulos visuales, me gustan las películas y los créditos de estas, la publicidad y el arte. Al final es una coctelera que decanta en los gráficos que hago. Me gustan los efectos especiales en las películas y mezclados con arte conceptual y arte tradicional salen mis ilustraciones.

¿Cuáles son sus temáticas preferidas?

Me gusta mucho la arqueología, porque es un viaje en el tiempo y gracias a esto he tenido la suerte de viajar a muchos sitios donde aprendes mucho. Las ciencias naturales también me encantan. Me gustó mucho un trabajo que hice sobre la Isla de Pascua en el que viajé a Hawái para participar del experimento de mover uno de los moáis. El Duomo en Florencia también fue especial. Hay veces en que explicas cosas que son totalmente nuevas y no hay información y estás generando un contenido totalmente nuevo. La marca de la casa es que no podemos cometer errores y por eso le dedicamos mucho tiempo para que todo sea preciso.

Y los próximos desafíos ¿dónde los fija?

Ahora estamos haciendo animaciones grandes en Stop Motion. Contamos historias usando métodos tradicionales de cine, pero para contar historias gráficas. Una de las últimas que hemos hecho es sobre Londres, toda en papel. Cogiendo técnicas diferentes buscamos llamar la atención del lector, aunque por ahora el papel es muy importante porque tenemos 6 millones de lectores aproximadamente.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios