Histórico

Las recomendaciones de Carabineros para evitar ser víctima de "portonazos"

De acuerdo a las estadísticas, la policía recupera el 80% de los vehículos robados.

En los últimos meses una nueva terminología se tomó las páginas policiales de los medios de comunicación, el "portonazo", delito que se encuentra dentro de los robos de vehículos con intimidación.

Anoche se registraron dos en la Región Metropolitana, mientras que Carabineros frustró uno en la Región de Valparaíso. ¿Pero qué hacer para evitarlos?

El capitán Juan Carlos Morales del Sebv de Carabineros explicó a La Tercera que para evitar estos delitos, una de las medidas de cuidado es que "la vecindad se conozca entre sí, que en caso de detectar un vehículo y persona extraña pueda alertar a Carabineros".

La segunda recomendación es "tener una conducción de la defensiva, que nos permitirá detectar alguna situación anómala o que nos cause sospecha de que pueda haber antisociales a nuestro alrededor".

Por otro lado, "siempre el vehículo debe tener el cierre de puerta activado y también ante la eventualidad de que tengamos a una persona en el domicilio, siempre alertarlo de que se va a llegar a la casa para que abra y cierre el portón".

EN CASO DE SER VICTIMA
Cuando ya el delincuente logró hacer contacto, Carabineros recomienda no oponerse a la acción de él. "Recordar que Carabineros logra recuperar el 80% de los vehiculos robados", dice el capitán Morales.

En tanto, la cooperación de la víctima tras el robo es muy importante para poder tener éxito con la persecución de los delincuentes y posterior hallazo del móvil.

"El llamado es recordar cuántas personas participaron del hecho, si andaban con otro vehículo de apoyo y la dirección en la que se dan a la fuga", explica el efectivo policial.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE