Histórico

Lenguaje de los jóvenes

Señor director:
Hace algunos días, un grupo de alumnos universitarios conversaba a viva voz con una persona de mediana edad, la cual, una vez que se bajó, supimos era el profesor de lenguaje de ellos, ya que uno comentó a los demás que él le había enseñado mucho.
De pronto, una joven mujer, pasajera como nosotros, les espetó: "¿Y los garabatos también se los enseñó ese profesor?". Al principio los estudiantes quedaron descolocados ante la pregunta, pero uno de ellos reaccionó rápidamente: "Y usted qué se mete", le dijo. La mujer respondió: "Me meto porque soy educadora, y lo soy las 24 horas del día, y me da pena que alumnos universitarios como ustedes no tengan un lenguaje apropiado y que de cada dos palabras surja el 'on'. No lo acepto ni lo aceptaré". Los jóvenes guardaron riguroso silencio.
Si todos tuviéramos la actitud de esa profesora y asumiéramos nuestro rol con propiedad; si los padres llamáramos la atención a nuestros hijos frente a actitudes de mala educación o lenguaje descuidado; si los maestros corrigieran las usuales indisciplinas de sus alumnos; si los políticos se olvidaran de las encuestas y dirigieran su accionar conforme a sus principios... En fin, si todos los que tenemos responsabilidades en la comunidad ejerciéramos nuestra autoridad, seguramente, la delincuencia sería menor, los jóvenes serían más felices, la educación mejoraría sus niveles, etc.
La actitud de esta profesora me da la esperanza de que existen educadores que todavía no claudican frente a la mediocridad.
Cristián Letelier Aguilar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE