Lista de la "ultra" lidera las elecciones de la Feusach según resultados preliminares
Javiera Márquez encabeza la lista Seguimos en pie, una de las más críticas del rol jugado por quienes han sido las caras visibles del movimiento estudiantil.

Según los resultados preliminares, tras la primera jornada de elecciones de la Feusach, la Lista D: Seguimos en pie lidera las votaciones con 781 votos. Así lo aseguró la presidenta del Tricel, Bernardita Jofré, quien precisó que "la tendencia fue que la lista D va en primer lugar", luego del escrutinio que se hizo pasada la medianoche.
Se trata de la lista del sector más "ultra", la que es encabezada por Javiera Márquez, estudiante de periodismo que milita en el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Ella ha tenido una de las visiones más críticas del rol jugado por quienes han sido las caras visibles del movimiento estudiantil, al igual que el electo presidente de la Fech, Gabriel Boric, quien se identifica con la izquierda autónoma y basó su campaña en la desvinculación de los partidos políticos tradicionales.
Con 628 votos, el segundo lugar que marca la tendencia es de la Lista C: Impulsa Usach, compuesta por independientes, en su mayoría de las carreras de la Facultad de Administración y Economía. La encabeza Sebastián Donoso, estudiante de Ingeniería Comercial.
"Si se acaban las elecciones hoy estaríamos pasando a segunda vuelta con las dos mayorías", dijo la presidenta del Tricel.
En un tercer puesto, con 456 votos, se ubica la Lista A: Unidad y Trabajo Estudiantil (UTE), que representa la continuidad del actual presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros. El líder de esta lista es Pablo González, estudiante de Psicología y militante de las Juventudes Comunistas.
En la última ubicación está la Lista B: Verde Usach, construyendo izquierda ciudadana, que obtuvo 314 votos.
SE ESPERAN 20 MIL VOTANTES
Ayer sufragaron entre 2400 y 2500 estudiantes y se espera que el universo de votantes supere los 20 mil. "Este es un proceso democrático trascendental para los estudiantes, sobre todo en estos momentos. A diferencia del año pasado, esta vez son cuatro listas, y si bien todas se declaran de izquierda, representan diversas sensibilidades", sostuvo Jofré.
"Es importante que la comunidad estudiantil participe en estas elecciones, por cuanto después de seis meses de movilizaciones, y el consenso de que el movimiento se proyecta para el 2012, debe eligir a quienes quieren como sus representantes", añadió.
Hoy se están desarrollando con normalidad las votaciones y se espera que a eso de las 22 horas se cierren las mesas para realizar el escrutinio correspondiente. El viernes concluye este proceso electoral, día en que se conocerán a los nuevos dirigentes de la Feusach.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE