Histórico

Lo que espera México de la cumbre sobre cambio climático en Cancún

Las expectativas sobre la Conferencia de COP16 organizada por las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Cancún, del 29 noviembre al 10 diciembre, son pocas. Sin embargo, parece haber buen clima para el país anfitrión.<br><br><br>

Desde hace meses los gobiernos de México y Dinamarca emprendieron una intensa campaña diplomática para superar las diferencias que marcaron a la cumbre de Copenhague, en 2009.

La intención, afirman autoridades mexicanas, fue recuperar la confianza en el mecanismo de discusión y buscar metas realistas.

Los esfuerzos diplomáticos pueden rendir frutos. El Ministerio de Relaciones Exteriores confía en que se concretarán acuerdos en reforestación y el llamado Fondo Verde, un mecanismo para transferir dinero y tecnología a las naciones en desarrollo.

Un eventual fracaso en las negociaciones no afecta al país sede, asegura el investigador Víctor Magaña, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Si no hay acuerdo no pasa nada, pero sí puede pasar y mucho para el planeta", dice en conversación con BBC Mundo.

Las autoridades mexicanas coinciden: el resultado de la cumbre será positivo para México, le dice a BBC Mundo Luis Alfonso De Alba, representante especial para Cambio Climático del Ministerio.

"Gana mucho porque en los acuerdos a los que lleguemos habrá apoyo a sus esfuerzos propios. Y por otro lado gana en términos de liderazgo".

RECUPERAR LA CONFIENZA
A nivel mundial parece haber consenso de que en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, no habrá acuerdos sobre la emisión de contaminantes.

Al mismo tiempo, hay certeza de que podría haber avances en la estrategia para aprender a convivir con los efectos del cambio climático.

Es la raíz del optimismo mexicano: los participantes en la Conferencia entendieron que el problema no puede solucionarse en una sola etapa.

Descartar avances en el Protocolo de Kyoto –que vence en 2012- ayudará a evitar confrontaciones entre los países con más índice de emisiones ambientales, como Estados Unidos, China o Rusia, afirma De Alba.

De hecho, la estrategia diplomática mexicana fue buscar un mecanismo transparente en las negociaciones, y sobre todo acercar a los países que no fueron tomados en cuenta en la reunión de Copenhague.

Eso no impedirá los desencuentros, pero "el ambiente con que llegamos a Cancún no se caracteriza por esas polarizaciones. Logramos rescatar la confianza de los estados parte", asegura.

"IMPORTANTE PASO"

A principios del año el gobierno mexicano confiaba que en la cumbre de Cancún se alcanzarían acuerdos para regular las emisiones contaminantes.

La percepción varió al paso de los meses, como lo definió el presidente Felipe Calderón en la reunión del G-20 en Seúl, Corea:

"No se puede anotar un touch-down en Cancún, pero sin duda lograremos un importante paso hacia delante con un largo primero y diez", dijo.

Así, la atención debería concentrarse en otros aspectos también importantes sobre el tema, señala el investigador Magaña.

De hecho, la agenda de la COP 16 parece concentrarse en la mitigación del cambio climático, como planes de aseguramiento, apoyo financiero y la promoción de energías renovables.

Por lo pronto, las autoridades mexicanas han hecho esfuerzos adicionales a la diplomacia internacional.

Ante la ola de violencia que recorre el país, los hoteles sede de la COP 16 están virtualmente blindados por el Ejército y la Marina.

Hay razones para la desconfianza: según el Ministerio de Seguridad Pública, en Cancún existe una disputa de carteles por el control del narcotráfico en la región.

El anterior alcalde está detenido por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y varios jefes policíacos locales han sido asesinados.

La vigilancia especial se aplica desde hace varias semanas y continuará hasta que el último delegado internacional abandone la sede de la cumbre.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios