Histórico

Los excesos y el talento de Françoise Sagan se toman la pantalla grande

<p>Esta semana se estrenó en Francia la película Sagan, que retrata la turbulenta vida de la escritora francesa.</p>

"Su desaparición, después de una vida y una obra igualmente traqueteadas, sólo fue un escándalo para ella misma", dice el epitafio de la escritora gala Françoise Sagan, un mensaje que ella misma creó y donde lleva hasta el final la mecla de humor negro y amargura que siempre la acompañó.

Fanática del juego, el alcohol y las drogas, la autora estuvo caminando siempre al borde, en una vida llena de excesos que al igual que sus novelas, le dieron fama mundial.

Cuatro años después de su muerte, la escritora revive de la mano de la directora Diane Kurys con la cinta Sagan, estrenada esta semana en Francia. Protagonizada por la actriz gala Sylvie Testud, la película narra el huracán que fue la existencia de la autora, que conoció el éxito a muy temprana edad: tenía sólo 18 años cuando publicó el libro Buenos días tristeza (Bonjour tristesse), un relato sobre los amores de una joven osada, que escandalizó a la sociedad de la época, pero por el que obtuvo el Premio de la Crítica francesa y se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo (4,5 millones de ejemplares en cinco años).

La cinta comienza con ese turbulento momento en que una tímida joven, proveniente de una familia acomodada y católica, se convierte en el centro del ojo público al escribir en sólo siete semanas, una provocadora historia que critica a la clase burguesa.

Luego vendrían el dinero fácil, la gloria inmediata que muchos consideran inmerecida, una corte de fervientes admiradores, pero una gran soledad interior: los ingredientes de una existencia hecha de paradojas estaban reunidos desde el principio en la vida de la escritora, que en realidad se llamaba Françoise Quoirez y cuyo seudónimo tomó prestado de una novela de Proust.

Diane Kurys narra uno tras otro aquellos episodios que incluyen un grave accidente de automóvil en 1957, dependencia a las drogas, curas de desintoxicación, fortunas perdida en los casinos, pleura desgarrada durante un viaje a Colombia en 1985, acompañando al presidente François Mitterrand.

La película evoca también las dos breves relaciones amorosas de Sagan, con el editor Guy Schoeller (interpretado por Denis Podalydès) y con el "cover-boy" Robert Westhoff (William Miller), bisexual declarado, con el que tuvo un hijo del que se desinteresó rápidamente. Sagan terminó su vida enferma y arruinada. Pero la cinta muestra también la libertad de espíritu de una mujer anticonformista.

Pierre Palmade, conocido en Francia por sus espectáculos de humor, encarna a Jacques Chazot, gran amigo de Sagan, en tanto la actriz Jeanne Balibar interpreta magistralmente a Peggy, alma gemela, amante y compañera de todos los vicios de la escritora.

En el rol de Sagan, Sylvie Testud da al personaje una veracidad increíble, adopta la voz aguda y la manera de hablar entrecortada de la escritora, su mezcla de timidez y de provocación.

Después de Edith Piaf en La Vida en Rosa, de Olivier Dahan, que valió a su intérprete Marion Cotillard el Oscar a Mejor Actriz en febrero pasado, el cine francés hace revivir en la pantalla otra figura legendaria, apostando también por el mimetismo de la interpretación que tanto éxito tuvo en el primer caso.

Antes de Sagan, Diane Kurys, de 60 años de edad, dirigió una decena de películas, entre ellas comedias familiares y ficciones como Los Amantes del Siglo (1999) con Juliette Binoche y Benoît Magimel, sobre los amores de George Sand y Alfred de Musset.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE