Los grillos que dejaron de cantar para sobrevivir
Los grillos de dos islas hawaianas desarrollaron una incapacidad para cantar y así no ser depredados por una mosca que ponía sus huevos en sus alas.

Marlene Zuk, bióloga de la U. de Minnesota, estudia los grillos de Kauai -una de las islas del archipiélago de Hawaii- desde 1991, y por eso le extrañó que en su visita al lugar, diez años más tarde, sólo oyera uno. Peor en 2003, cuando ya no se oía ninguno.
El silencio, sin embargo, no fue por su desaparición, descubrió la bióloga. Al contrario, durante la noche encontró incluso más que antes. Pero ya no cantaban.
Al diseccionarlos, Zuk descubrió que la estructura de las alas de los grillos había cambiado, ya no tenían los dientes que al frotarlos, permitían el sonido. Sus alas eran planas. La causa: evolucionaron rápidamente para dejar de llamar la atención con su sonido, que le ayudaba a conseguir pareja, pero que también atraía a una mosca parasitaria, que usaba sus alas para dejar sus huevos, las que al convertirse en larvas devoraban al grillo.
El estudio de Zuk, publicado en la revista Current Biology, señala que el caso se repite en otra isla vecina, Oahu, a 70 kilómetros. Pensaron que uno de los grillos habría llegado al lugar, en realidad, los casos son distintos, evolucionaron independientemente y casi al mismo tiempo, pero difieren en la forma de las alas aplanadas. Se trata de un ejemplo de "evolución convergente".
"¡Fue una gran sorpresa!", dijo Nathan Bailey, directora del estudio, a la BBC. "No hay evidencia sólida de que la evolución puede actuar en un abrir y cerrar de ojos, si no que la mayor parte de esta proviene de los estudios de laboratorio en los que es mucho más fácil controlar las condiciones. Lo que es único acerca de estos grillos es la aparición casi simultánea de las mutaciones en dos islas".
El equipo seguirá estudiando el caso a nivel genético, el que señalan es una "oportunidad emocionante para detectar la evolución genómica en tiempo real en un sistema salvaje, que ha sido por lo general todo un reto, debido a las largas escalas de tiempo durante el cual la evolución actúa".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE