Histórico

Los "ojos azules" de Lula da Silva causan revuelo por todo el mundo

El presidente brasileño ha sido criticado por la analogía usada al decir que los causantes de la crisis son "gente blanca y de ojos azules".

Desde hace poco más de cinco años, cuando el sindicalista Luiz Inacio Lula da Silva se convirtió en el primer presidente obrero de Brasil, su carismática figura viene acaparando los titulares de la prensa internacional, ya sea por sus discursos encendidos, su retórica aguda o sus emblemáticas metáforas.

Pero la afirmación en que hizo referencia a los causantes de la crisis financiera internacional, quienes, según él, son "gente blanca de ojos azules", parece haber tocado alguna fibra muy sensible de la "idiosincracia mundial", y provocó, además de la repercusión mediática que suelen tener sus intervenciones, reacciones un tanto insólitas a lo largo y ancho del planeta.

"La crisis financiera mundial fue causada por comportamientos irracionales de gente blanca de ojos azules, que antes parecían saberlo todo y ahora no saben nada", fue la "frase de la discordia", pronunciada por Lula da Silva en ocasión de la visita a Brasil del primer ministro británico, Gordon Brown.

"Fue una metáfora", se apresuró a responder categóricamente el asesor especial de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, cuando comenzaron a escucharse las primeras repercusiones de la declaración.

Pero la justificación literaria de García no bastó para evitar los impactos de las palabras del mandatario sudamericano, que se diseminaron como reguero de pólvora.

En Londres, la periodista Ashling OConnor, del diario estadounidense "Times", quien consultaba a Lula a propósito de la candidatura de Río de Janeiro para recibir los Juegos Olímpicos de 2016, le pidió disculpas al presidente por tener la piel clara y los ojos azules.

No obstante, lejos de crear una situación tensa, la anécdota, relatada hoy por el diario "Folha de Sao Paulo", ratificó, como si falta hiciera, la capacidad de hábil declarante del político "más popular del planeta", según lo calificó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

"Cuando usted estaba haciendo la pregunta, yo le estaba mirando sus ojos azules, pero usted no tiene cara de banquera. No parece tener responsabilidad por la crisis, parece más una víctima", respondió un sonriente Lula da Silva, dejando satisfecha a la reportera, quien aseguró: "por lo menos me dijo que no tengo cara de banquera".

Mientras tanto, en Brasil, un blanco de ojos verdes, oriundo de la provincia de Río Grande del Sur, vio con otros ojos la frase de su presidente, se sintió "ofendido personalmente" y entró el viernes con una acción ante el Supremo Tribunal Federal, para que interpele a Lula y le pida explicaciones por sus dichos.

El consultor Clóvis Victorio Mezzomo alegó en su pedido que es descendiente de italianos, por lo que tiene la piel clara y los ojos verdes, y que fue criado por hombres y mujeres blancos y de ojos azules, quienes al igual que los indios y los negros, "hicieron mucho por el progreso y la prosperidad del país".

A Mezzomo le molestó además que Lula le haya imputado a una etnia la responsabilidad integral por la crisis internacional, en una postura que tildó como intolerablemente racista.

Por su parte, Lula da Silva ya intentó explicar los alcances y significados de su frase, y de ser aceptado por la Justicia el pedido de Mezzomo, habrá de hacerlo, al menos, una vez más.

"La gente a la que yo me referí tal vez no tenga la sensibilidad que me gustaría", dijo Lula en entrevista a la cadena BBC de Londres. "Cuando me referí a los ojos azules estaba hablando de la persecusión a los trabajadores inmigrantes en Europa, era esa mi referencia", afirmó el mandatario, mostrando, una vez más, que la propia retórica que lo pone a veces en situaciones complicadas, también lo ayuda a superar los "gajes del oficio" de ser tan verborrágico como popular.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios