Histórico

Los principales roces que ha tenido Burgos desde que llegó al gobierno

La marginación del secretario de Estado del viaje de la Mandataria a La Araucanía es sólo uno más de los impasses que ha vivido desde que inició su gestión en Interior.

No exenta de roces ha estado marcada la gestión de Jorge Burgos desde que llegó al Ministerio del Interior en mayo de este año. 

El más reciente ocurrió ayer, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet lo marginara de la primera visita que realizó a la Región de La Araucanía desde el comienzo de su segundo mandato y de, incluso, la planificación del esperado y solicitado viaje.

Si bien el viaje estuvo lleno de hermetismo desde su inicio, también lo hubo para el secretario de Estado quien no se enteró del destino de la Mandataria hasta que el avión ya iba en trayecto.

El ministro había comentado en privado, con anterioridad, que la visita debía ser más pública posible y que además sería bueno realizar un consejo de gabinete con todos los titulares.

Esto generó una gran molestia no sólo en el ministro -que pidió una reunión para hoy con Bachelete para tratar el tema y de quien se especulaba una posible renuncia en la noche de ayer- sino que también en su partido, la Democracia Cristiana, quienes consideraron que por tratarse temas de seguridad, la presencia de Burgos era necesaria, sobre todo considerando que hace sólo un mes el titular de Interior había encabezado un comité de seguridad en la zona.

Esto ocurre a una semana de que el ministro calificara de "poco atingente" la declaración de Sebastián Dávalos ante la Fiscalía de Rancagua, en la que el hijo de la Presidenta responsabilizó al ex titular de Interior, Rodrigo Peñailillo de haber ocupado el caso Caval para "bajar el perfil" de su vinculación con la investigación de SQM.

Los otros roces que ha tenido Burgos desde que llegó al gobierno:

Otra polémica ocurrió en agosto de este año debido a la movilización de los camioneros. En esa oportunidad el subsecretario de su cartera, Mahmud Aluey, se molestó tras la decisión de Burgos de abrir el diálogo con los manifestantes y analizar un posible ingreso por la Alameda, algo que había sido descartado horas antes.

En una reunión de coordinación entre ambas autoridades de Interior, Burgos comunicó que se permitiría el paso. Según los cercanos a Aleuy, éste manifestó su desacuerdo y molestia con el giro decidido por Burgos. Y, así, decidió marginarse de las conversaciones posteriores y se retiró de la reunión.

En ese mismo mes se desarrolló el cónclave de las Nueva Mayoría, donde se vislumbró una diferencia entre el discurso dado por Bachelet -quien no remarcó en esa oportunidad el concepto de gradualidad en las reformas- con la de los secretarios de Estado. Esto ya que en días previos tanto Burgos como Valdés habían defendido el término.

Esto provocó que desde algunos sectores del oficialismo se advirtiera un cierto debilitamiento de la posición de los titulares de Interior y Hacienda.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE