Los sueños e historias que dejó la PSU
Alumnos de un colegio técnico que se motivaron con entrar a la educación superior. La ilusión de los estudiantes de un liceo de El Bosque que bajó su puntaje promedio. Un condenado a 11 años de prisión que sacó más de 700 puntos en el test. Detrás de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, hay cientos de relatos de esfuerzo. Estos son algunos de ellos.

La meta universitaria de los colegios técnicos
Las ganas de ir más allá de la educación técnica y llegar a la universidad fue lo que motivó a once estudiantes, de los 90 egresados del liceo Polivalente Bahía Darwin de La Granja, a rendir la PSU el año pasado.
El salto para este establecimiento no fue sólo en el número de alumnos que rindieron la prueba, sino también en los resultados: en 2014 el promedio PSU del colegio fue de 264 puntos, mientras que en 2015 la cifra llegó a 402.
Con dos especialidades, gráfica y párvulo, la mayoría de los alumnos de este recinto comienzan con su vida laboral apenas egresan del colegio. Pero en el último tiempo, son muchos los alumnos que han salido del liceo buscando asistir a la educación superior.
“Ha comenzado a nacer una inquietud en los jóvenes en el último tiempo. Ahora quieren ir más allá. No todos quieren quedarse sólo con el título técnico. Algunos buscan otros rumbos. Quieren ir a la educación superior”, comenta Rosa Mardones, directora del colegio.
Debido a este cambio en los alumnos, en el establecimiento “decidimos darle más énfasis al tema de la PSU, para que los alumnos también priorizaran los estudios relativos a esta prueba, y no sólo la educación técnica. Quisimos que pensaran también en la educación superior universitaria”.
Para realizar esto, el colegio implementó un programa de talleres. Alex Miranda, profesor de matemáticas del liceo explica que “se crearon talleres de apoyo en matemáticas y lenguaje y esa fue la principal razón de la participación y resultados”. Para él, los resultados fueron sorpresivos. “Nunca nos esperamos que iba a significar este cambio tan importante”, dice.
Y es que el número de estudiantes que dieron la prueba fue sorpresivo y llamó la atención de los profesores. “Fue un cambio muy bueno. Por eso, continuaremos con más talleres e incentivaremos mucho más a los alumnos para que se entusiasmen con la PSU”, agrega Mardones.
La esperanza del liceo que recibió alumnos “fugados”
El Liceo Elena Caffarena Morice de El Bosque logró en 2014 el puesto número doce en el ranking de los mejores colegios municipales, alcanzando un promedio de 621 puntos en la PSU. Sin embargo, en 2015 sólo obtuvo 486.
La explicación de esta caída se debe a que en 2014 los 33 alumnos que rindieron la prueba eran estudiantes “fugados” de varios liceos emblemáticos, quienes llegaron a este colegio buscando mejorar su ranking. Este año, sólo siete alumnos rindieron la prueba, todos ellos antiguos estudiantes del Caffarena Morice.
Para Leandro Llanza, director del establecimiento, el bajo número de estudiantes que rinden la prueba se debe a una crisis que vive el colegio y que comienza en segundo medio. “En ese nivel, son muchos los que deciden emigrar a colegios técnicos, porque lo que necesita el promedio de nuestros estudiantes es un diploma que les asegure un trabajo en el corto plazo”, dice Llanza.
El mal promedio del colegio, sin embargo, no refleja el esfuerzo de todos. De acuerdo a Sergio Céspedes, profesor de educación física, hubo una alumna “que se esforzó durante todo el año. Siempre hacía facsímiles”, cuenta.
Es el caso de Janira Lienqueo (18), que en matemáticas obtuvo 646 puntos. “Quiero estudiar en la Católica. Me alcanza para Ingeniería Forestal”, cuenta Lienqueo, quien valora el trabajo que realizaron los profesores durante sus últimos años de educación media.
A pesar de los malos resultados, en el colegio ven con esperanza los próximos años. “Desde principio de año hay un trabajo con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo del Mineduc (PACE) en tercero medio. Además hay una estimulación adicional que comienza desde segundo medio. Por ejemplo, en 2015 fueron a conocer el Campus San Joaquín de la UC”.
El director añade que uno de los objetivos es promover los estudios entre los alumnos para que sean incorporados a sus proyectos de vida y superar los niveles de pobreza.
El ex líder de Villa Baviera que obtuvo 718 puntos en la PSU
Ubicada a tres kilómetros de Cauquenes, la escuela Mariano Latorre es un establecimiento educativo intrapenitenciario que en 2015 recibió a 164 alumnos internos de la cárcel de esa ciudad. Entre ellos, uno de los ex líderes de Villa Baviera, Günter Schaffrik, condenado a 11 años de reclusión como cómplice de violaciones. El alumno, de 55 años, obtuvo 718 puntos, y ayudó a subir en 83,2 el puntaje promedio del establecimiento.
El director del colegio, Alejandro Concha, señala que “en los ensayos obtenía registros cercanos a los 700 puntos e incentivaba a los demás alumnos a estudiar e interesarse por darle un giro a sus vidas”. En total, fueron 25 los alumnos quienes rindieron la PSU, de los cuales cinco superaron el promedio de 400 puntos.
Schaffrik finalizó la enseñanza media en este recinto: “Aquí el régimen de gendarmería se impone por sobre el régimen de estudios. Por eso tuvimos que hacer un doble esfuerzo con profesores y amigos que me ayudaron mucho”, dice. Su anhelo, asegura, es estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad de Talca. “Para eso requiero una autorización especial, y espero que me la concedan. Quiero superarme y estoy dispuesto a esforzarme mucho en ello”.
El profesor Cristian Arrepol, encargado de la preparación de la PSU en el recinto, destaca que “está dentro de los objetivos estratégicos de la escuela aumentar el promedio de puntajes fomentando el programa de lectura y escritura, pero no se puede desconocer que en el caso de Schaffrik: su esfuerzo personal y su preocupación constante, son los principales factores que influyen en el resultado”.
Arrepol agrega que es complejo estudiar en una escuela como ésta pues “algunos alumnos vienen con interés de aprender, pero otros vienen por los beneficios intrapenitenciarios”. Por ello “se trabaja en base a la recontextualización de contenidos, orientados a discriminar los temas más importantes y significativos para nuestros alumnos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE