Histórico

Los Tres Tenores cumplen 25 años

El show musical más rentable de la música clásica, con ganancias sobre los mil millones de dólares, nació en 1990, como antesala a la final del Mundial Italia 1990.

Fútbol y ópera. Este matrimonio, aparentemente condenado al divorcio o la incompatibilidad, tuvo uno de sus grandes representantes en Luciano Pavarotti, quien hasta los 20 años no sabía si tomar un curso de canto o seguir jugando de mediocampista en el Módena, el club de su ciudad natal. En el año 1990 la otra gran asociación entre ambas disciplinas comenzó cuando la noche del sábado 7  de julio el mismo Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras dieron el primer concierto de Los Tres Tenores: al día siguiente fue la final entre Alemania y Argentina en el Mundial del Mundial de Italia disputado en el Estadio Olímpico de Roma. El concierto de Los Tres Tenores, fue visto por ochocientos millones de espectadores en el mundo y se repetiría en los tres mundiales siguientes. También daría origen al disco clásico más vendido de la historia y al primer dvd dedicado exclusivamente a la música.

A 25 años del concierto que en principio buscaba reunir  fondos para la fundación de ayuda a pacientes con leucemia creada por José Carreras, el show  de estos tres cantantes se ubica como una piedra angular de la llamada música clásica. Es más, ayudó a popularizar el género como nadie lo había hecho  hasta el momento y se transformó en un negocio millonario para el empresario húngaro Tibor Rudas (que tuvo la idea de replicarlo y envasarlo en discos y dvds). Sólo en Los Angeles, donde los tres cantantes se presentaron en el Dodger Stadium en la final del Mundial de Estados Unidos de 1994, lograron una audiencia televisiva sobre los mil millones de espectadores.

El concierto de Pavarotti, Domingo y Carreras (que también nació como una forma de darle la bienvenida a los escenarios a Carreras, recién recuperado de leucemia) también dio origen a extensas giras que llevaron a los músicos a los cinco continentes : fueron en total 33 shows en  16 países y se llegó incluso a decir que los cantantes y el director recibían un millón de dólares cada uno por presentación. Lo cierto es que en el año 2000 las ganancias superaban los mil millones de dólares. Lo más cerca que estuvieron de Chile fue en el espectáculo al aire libre de 1994 en el estadio Morumbí de Sao Paulo.

Con un repertorio que incluía arias de óperas de Puccini, Bizet, Cilea, canciones napolitanas y de zarzuela, el madrileño Domingo, el catalán José Carreras y el italiano Pavarotti fueron acompañados primero por el director Zubin Mehta (en los mundiales de Italia y Estados Unidos) y luego por James Levine (en los de Francia y Japón-Corea). Tal vez la más popular de sus arias fue Nessun dorma, de la ópera Turandot, de Puccini, que era cantada sucesivamente por los tres, empezando por Domingo y concluyendo en Pavarotti, el de mayor volumen vocal. La popularidad de esta aria se afianzó en 1990 cuando la cadena BBC la usó como tema oficial de sus transmisiones del Mundial de Italia.

Evento difícilmente replicable, Los Tres Tenores ha dado origen a una gran cantidad de subproductos e imitaciones como Las Tres Sopranos, Los Tenores Irlandeses, Los Tres Terrores, Il Divo  o Il Volo. Aunque los puristas de la ópera siempre criticaron el show de Domingo, Pavarotti y Carreras, es indudable que su masividad ha logrado popularizar un género que hasta ese entonces sólo estaba reservado a los abonados a los teatros de ópera.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios