Histórico

Los vándalos de Wikipedia

<img height="21" alt="" width="94" src="https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/200811/193348.jpg" />  <br /> Esta semana estalló un nuevo escándalo por alteraciones de los contenidos en la enciclopedia online. El desprestigio a personajes también se vive en Facebook y Twitter.

Un diputado liberal inglés cuya biografía afirma que durmió con "más de tres mil mujeres". O la del líder conservador británico David Cameron, que asegura que su acaudalado padre le "compró el partido". Esta semana se destapó el escándalo en Gran Bretaña: seguidores de ambos partidos han estado alterando las entradas de Wikipedia para favorecer a sus líderes y perjudicar a sus adversarios en sus biografías.

Un fenómeno que en la red es conocido como "Vandalismo de Wikipedia" y que en su historial incluye alteraciones de contenido efectuadas nada menos que por la CIA, el FBI e incluso el Vaticano. Es que con cerca de ocho millones de entradas publicadas en 253 lenguas, la principal fortaleza de la popular enciclopedia colaborativa online es también la que la hace vulnerable: cualquier usuario puede modificar el contenido de sus textos.

Además del reciente terremoto político en Inglaterra, famosos han sido  casos como aquel en el cual desde un computador de la CIA alguien antepuso la exclamación "¿Queee!" en una entrada del Presidente iraní, Mamhud Ahmadinejad, que hablaba de sus planes políticos. O la del Vaticano eliminando contenido de una página de Gerry Adams, líder del brazo político del IRA.

Claro que todos estos "errores" son rápidamente corregidos una vez que son detectados por los cerca de mil voluntarios que mantienen el sitio. A ellos suman otros 13 mil que en todo el mundo editan como promedio cinco artículos cada mes. En algunos casos, incluso, estos editores se ven obligados a tomar medidas más drásticas, como bloquear usuarios o impedir que cualquiera intervenga en el artículo.

Fue lo que hicieron con la página de David Cameron, que el mes pasado registró más de 71 mil visitas. También se han visto forzados a bloquear cualquier posibilidad de intervenir los artículos sobre George W. Bush y Barack Obama, cuyas páginas han sido víctimas frecuentes de vandalismo. La enciclopedia colaborativa ya anunció estar trabajando en un nuevo método de aprobación de contenidos, pero asegura que no terminará con el espíritu que la vio nacer.

TAMBIEN EN FACEBOOK
Pero el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, afirma que al comparar sus artículos con los de enciclopedias tradicionales la cantidad de errores es similar. De hecho, un estudio de la Universidad de Francfort concluyó que ésta presenta un 25% menos de errores que la Enciclopedia Británica. Pero estos auténticos "sabotajes" digitales no sólo ocurren en Wikipedia. También han alcanzado a otros servicios en internet, como Facebook y Twitter. En el caso de Facebook, se trata de falsos perfiles creados por internautas anónimos que buscan desprestigiar a la persona que están suplantando.

En Chile, una de las personas que sufrió este problema fue el periodista Fernando Paulsen, quien presentó una querella luego que alguien creara en la red social un perfil con sus datos personales. "Lo menos que quiero es complicarte la existencia. Sé que eres un hombre muy ocupado, pero espero que tomes esto como una lección", le indicó el suplantador en un mail que hizo llegar al periodista. Además de este caso, el año pasado se crearon tres perfiles falsos a nombre de la Presidenta Michelle Bachelet.

Twitter no ha escapado del fenómeno, aunque se han presentado casos con tono más humorístico. Fue lo que le ocurrió a Leo Prieto, creador del exitoso portal de tecnología FayerWayer. Un individuo que se hace llamar Fakeleoprieto envía constantes actualizaciones de estado ironizando sobre la calidad de "gurú" de la tecnología que ostenta Prieto entre sus seguidores.  Prieto asegura desconocer quién está tras esta broma, pero dice tomarlo con humor. "En mi caso, queda claro que no soy yo el autor", dice y agrega que "por suerte no tengo problema en reírme de mí mismo".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE