Histórico

Luigi Boria, alcalde de Doral: "Los venezolanos han venido escapando de la injusticia"

Llegó hace 26 años a Doral, Miami, con la idea de dedicarse al comercio, pero años más tarde decidió involucrarse en política. En 2013 se convirtió en el primer alcalde venezolano de una ciudad norteamericana.

El venezolano Luigi Boria llegó hace 26 años a Doral, Miami, con la idea de establecer ahí su negocio, pero años más tarde decidió involucrarse en política. En 2013 se convirtió en el primer alcalde venezolano de una ciudad norteamericana. En conversación con La Tercera explica por qué su ciudad atrae a tantos venezolanos, que la han convertido en la cuna del exilio en Estados Unidos.

¿Por qué usted decidió instalarse en Doral?

Yo llegue a Doral, que es una ciudad a escasas millas del aeropuerto, en 1989. Tengo 26 años viviendo aquí, en esta hermosa ciudad. Aquí crecieron mis hijos y tengo cinco nietos. Quería una mejor educación para mis hijos. Tenía mi negocio en Venezuela, quería expandir la visión y siempre mi anhelo ha sido establecer nuevas metas y lo he logrado.

¿Por qué la ciudad de Doral ha atraído a tantos venezolanos?

No solamente venezolanos, aquí viene mucha gente de muchos países de todo el mundo. Los venezolanos son un grupo de personas que han venido debido a la situación política, escapando un poco de la injusticia, tratando de buscar un mejor futuro para sus hijos. Fue una de las razones por las que yo me vine, quería educar a mis hijos y así lo logre.

¿Cómo aumentó tanto el número de venezolanos?

Es difícil de establecer. No tenemos una estadística correcta, sabemos que hay un gran número debido a que ahora se vienen las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y eso hace que se genere un flujo mayor de venezolanos viniendo hacia el sur de Florida. Aquí hay muchos lugares agradables que son atractivos para muchas nacionalidades.

¿Cómo es la comunidad venezolana en Florida?

Hay gente de Latinoamérica y comunidades cubanas, salvadoreñas, colombianas, guatemaltecas, venezolanas, que hacen vida en el área de Miami. Los cubanos van  por ejemplo al café Versailles, y los venezolanos van a un sitio venezolano que se llama “El Arepazo”.  Hay para todos los gustos. Tenemos muchos restaurantes, clubes nocturnos, bares, de todo tipo para los residentes de nuestra ciudad. Yo definitivamente, después de 26 años, me siento como en mi casa. Este país ha sido muy generoso conmigo.

¿Cómo ve las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre?

Veo que va a ser una situación crítica, por lo que hemos visto en estos 15 años durante todos estos gobiernos que han pasado por allí, sabemos que hay muchas leyes que no se respetan. Es difícil establecer lo que va a suceder. Hay muchas dudas acerca del sistema.

¿Cómo funciona para los venezolanos la votación?

Para estas elecciones no hay forma de votar, se permitirá para las elecciones presidenciales. Para las parlamentarias tienen que ir a Venezuela a votar.

¿Espera que pronto lleguen más compatriotas?

Yo pienso que sí porque la situación no veo que vaya a mejorar. Si hubiera un deseo de cambio ya estaríamos viendo resultados, sería evidente. Mientras exista una situación política y económica así, los venezolanos van a seguir buscando nuevos horizontes. El venezolano es una persona muy talentosa, que ha ido a estudiar a la universidad, que quieren una vida mejor tanto para ellos, como para sus hijos.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE