Histórico

Mafia italiana intentaba lavar dinero a través de compañías de energías limpias

Autoridades incautaron activos por 1.900 millones de dólares, el monto más alto que se ha requisado hasta ahora a la mafia.<br>

Italia requisó hoy activos vinculados a la mafia valorados en 1.900 millones de dólares -la más elevada de las incautaciones hasta ahora a esta organización-, en un operativo que ha revelado que el sindicato del crimen estaba intentado lavar dinero a través de compañías de energías limpias.

Los investigadores dijeron que entre los bienes requisados figuran más de 40 compañías, cientos de parcelas de tierra, edificios, fábricas, cuentas bancarias, acciones, autos rápidos y yates de lujo.

La mayoría de los bienes estaban en Sicilia, cuna de la Cosa Nostra, y el sur de Calabria, donde se emplaza otra organización mafiosa, la "Ndrangheta".

La investigación giró en torno al empresario siciliano Vito Nicastri, de 54 años, un hombre conocido como "Señor del viento", porque sus inversiones se centran en energía alternativa, principalmente en instalaciones eólicas.

El ministro del Interior, Roberto Maroni, calificó la operación como la "mayor incautación hecha nunca" a la mafia.

El general Antonio Girone, director del organismo nacional antimafia DIA, dijo que se vinculaba a Nicastri con Matteo Messina Denaro, que se cree que es el actual "capo de capos".

Los investigadores indicaron que las compañías de Nicastri gestionaban varias plantas eólicas, así como fábricas que producían paneles de energía solar.

"No es una sorpresa que la mafia siciliana se estuviera infiltrando en áreas rentables como la energía eólica y solar", dijo el magistrado de Palermo Francesco Messineo.

Las autoridades dijeron que la operación estaba basada en un informe de 2.400 páginas elaborado tras la detención de Nicastri el año pasado.

El senador Costantino Garraffa, miembro del comité parlamentario antimafia, dijo que la Cosa Nostra estaba intentando entrar en la "nueva economía" de energías alternativas a medida que busca nuevas inversiones para lavar dinero de la droga y otros negocios ilegales.

En los últimos años, las autoridades sicilianas han asestado varios golpes a una organización que en el pasado aterrorizó al país.

La jerarquía de la mafia siciliana ha entrado en caída libre desde mediados de los años 90, cuando la policía comenzó a arrestar a sus jefes más enigmáticos y carismáticos.

Salvatore "La bestia" Riina, que había declarado la guerra al Estado y ordenó una serie de asesinatos, atentados con bomba y secuestros, fue arrestado en 1993 tras casi 25 años prófugo.

Su sucesor, Bernardo Provenzano, fue detenido en 2006 tras 43 años prófugo. Tanto Riina como Provenzano procedían de Corleone, la localidad cercana a Palermo famosa por las películas de "El padrino".

Provenzano fue reemplazado por Salvatore "El barón" Lo Piccolo, detenido en 2007.

La policía dice que está estrechando el círculo en torno a Messina Denaro, natural de la localidad siciliana de Castelvetrano y conocido como el "jefe playboy" por su gusto por los autos rápidos, las mujeres y los relojes de oro. Lleva prófugo desde 1993.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios