Marc Bressant ganó Gran Premio de Novela de la Academia Francesa
En su obra La última conferencia, el autor y ex diplomático narra los días previos a la caída del muro de Berlín, en 1989.

El escritor francés Marc Bressant, por su obra La Dernière Conférence (La última conferencia), ganó el Gran Premio de Novela 2008 que entrega la Academia Francesa como parte de una serie de premios literarios que abundan en el otoño galo.
Embajador de Francia ante Suecia entre 1999 y 2003, Bressant ha desarrollado también su carrera diplomática en Africa y Asia, experiencia que le sirvió para inspirarse en la creación de esta novela -la sexta de su carrera- que resultó premiada hoy y ha sido publicada por la editorial De Fallois.
En La Dernière Conférence, Bressant traslada al lector a los días de la última conferencia internacional antes de la Caída del Muro de Berlín, un mundo minúsculo y cerrado que está salpicado por intrigas personales de los representantes de los Estados reunidos en Londres en 1989.
Con la Guerra Fría como telón de fondo, Bressant navega por sus páginas con una mirada antropológica e inquietante sobre uno de los momentos de mayor repercusión del último cuarto del siglo XX y del que salió una Europa modificada, con nuevos actores y reglas que conformaron el juego de poder en las relaciones internacionales en los años venideros.
El libro radiografía a un grupo de hombres y mujeres inmersos en el microcosmos diplomático de una conferencia internacional en un momento crucial para los antiguos bloques capitalista y comunista.
Bressant, que se llama en realidad Patrick Imhaus, es además especialista en cuestiones de información y comunicación, ha presidido la cadena "TV5Europe" canal francófono de difusión por satélite y publicado, entre otras, las novelas L'Aniversaire, con el que ganó el Jean Giono, Un siècle sans histoire y La Cinquième porte.
El autor de Margin. Mémoires d'un vieux parapluie, se impuso hoy en la selección final de la Academia a L'Excuse, de Julie Wolkenstein, y L'Heure de la fermeture dans les jardins d'Occident, primera novela de Bruno de Cessole.
Cabe destacar que los tres escritores han publicado sus obras en pequeñas editoriales: De Fallois, La Différence y PLO, y no en las grandes casas literarias francesas como Gallimard, que edita a Le Clézio.
A la distinción de la Academia, que data de 1918, le seguirán una ristra de premios literarios otoñales entre los que destacan Goncourt y Renaudot, que se fallarán el próximo 10 de noviembre y que el año pasado recayeron en las novelas Alabama Song, del escritor Gilles Leroy, y Chagrin d'école, de Daniel Pennac.
El más importante de los galardones franceses es el Goncourt, no precisamente por el cheque de 10 euros que recibe el premiado, sino por los 300.000 ejemplares que vende de media la obra seleccionada, una verdadera fortuna que alegrará el fin de año a alguna editorial mientras se anuncia una ralentización económica en un futuro.
Pero antes, el 3 de noviembre se conocerá el nombre del ganador del premio Femina, dos días después se concederá el Médicis y a mediados de mes llegará L'Internialle.
Sin embargo, a falta de grandes nombres entre los favoritos del otoño novelesco a saber, Olivier Rolin, Jean Marie Blas de Roblès, Jean Louis, Michel Le Bris o Jean Paul Enthoven, la estrella literaria del 2008 francés será el franco-mauriciano Le Clézio, que recogerá en el mes de diciembre el Premio Nobel de Literatura 2008.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE