Histórico

Más de 3 mil universitarios finalizaron Trabajos de Invierno de Un Techo para Chile

Fueron 10 días de trabajo donde los voluntarios trabajaron en 86 escuelas de las zonas damnificadas por el terremoto. <br>

Más de 3 mil universitarios concluyeron los trabajos de Invierno de en Techo para Chile. Los estudiantes ayudaron a construir más de 23 mil viviendas de emergencia para las familias damnificadas por el terremoto y tsunami.
 
Según el organismo, los trabajos realizados durante vacaciones de invierno han sido los más masivos en la historia de la fundación.

En la ceremonia de clausura del proceso, Patricio Domínguez, director social de UTPCH, señaló que "hemos construido en más de 80 localidades, sedes, plazas, bibliotecas, capillas y muchas otras obras que permitirán a las familias enfrentar de buena manera la reconstrucción de sus viviendas.  Culmina con estos trabajos una segunda etapa de la emergencia, que ha buscado potenciar la comunidad y acompañar el dolor de los damnificados del pasado febrero".

Los voluntarios, distribuidos en 86 escuelas, trabajaron durante 10 días en la construcción de proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de las aldeas de viviendas de emergencia en las que viven las personas afectadas por el terremoto, construidas hace algunos meses. Algunos de los proyectos que se desarrollaron en conjunto con las familias incluyen sedes, bibliotecas, capillas, baños, duchas, áreas verdes, entre otros, consignó el comunicado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE