Maskawa: La física explica el universo pero sobre todo satisface la curiosidad
El físico japonés recibirá el próximo miércoles el Nobel por descubrir el origen de la ruptura espontánea de la simetría.
El japonés Toshihide Maskawa recibirá el próximo miércoles el Nobel de Física 2008 por descubrir el origen de la ruptura espontánea de la simetría, es decir, por explicar la existencia de nuestro universo, pero él asegura en una entrevista con Efe que lo que le mueve a investigar es "la curiosidad".
Maskawa compartirá el Nobel con Makoto Kobayashi, junto a quien estableció el origen de la ruptura de la simetría, un fenómeno que había descubierto unos años antes (en 1960), Yoichiro Nambu, el tercer receptor del Nobel de Física de este año.
Los trabajos de estos científicos, los tres japoneses aunque Nambu nacionalizado estadounidense, han permitido demostrar científicamente la asimetría del universo. Tras el "Big Bang" hace 14.000 anos, se liberó materia y antimateria, en teoría a partes iguales, pero gracias a esa ruptura espontánea de la simetría, había un poco más de materia.
Gracias a esa "ligerísima desviación" el universo existe tal y como es, explicó con pasión Maskawa, ya que si no se hubiera roto entonces la simetría, materia y antimateria se habrían aniquilado mutuamente y de ese encuentro simétrico sólo habría quedado radiación.
Maskawa y Kobayashi pudieron demostrar el origen de este fenómeno al establecer que hay al menos tres familias de quarks la partícula que forman la materia junto a los leptones en la naturaleza, es decir tres pares, lo que hacen un total de seis frente a los cuatro conocidos anteriormente.
En cada una de las familias hay un quark y un antiquark, idénticos, que pueden intercambiarse una y otra vez pero si se dan las condiciones necesarias entonces hay una ruptura de esa simetría y los cálculos de los dos científicos establecen las probabilidades de cuándo esos cambios se pueden producir.
Una teoría que no fue confirmada por experimentos independientes en Estados Unidos y Japón hasta 2001, un hecho que hace reír a Maskawa, que se muestra contento porque su descubrimiento le haya hecho ganar el Nobel, pero sobre todo porque le permitió explicar algo que no entendía.
Porque Maskawa, de 68 años, comenzó en la Física primero por ayudar a su padre a entender los rudimentos científicos y después por dar respuesta a las incógnitas que se le iban planteando.
"La física permite explicar la existencia de nuestro universo" y eso "está muy bien" pero lo más importante es que "satisface nuestra curiosidad", afirma el científico sin parar de hacer bromas, incluso sobre su falta de conocimiento de otra lengua que no sea el japonés.
Una curiosidad que el profesor demuestra al pasar varios minutos observando los enchufes de la sala de la Universidad de Estocolmo en la que se desarrollan las entrevistas.
Y que sigue sin ser saciada, ya que afirma que sigue esperando "lo inesperado", que la ciencia le siga "sorprendiendo".
Por eso no le interesa tanto que se encuentre el "bosón de Higgs", la conocida en el mundo de la Física como "la partícula de Dios", indispensable para explicar el modelo por el cual las partículas adquieren masa y que confirmaría los modelos que utiliza la física para explicar el Universo, las fuerzas y su relación.
El "bosón de Higgs" se va a encontrar "en un año o dos", afirma convencido Maskawa, que sin embargo busca "lo inesperado, que la ciencia siga sorprendiéndome".
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE