Matthew McConaughey, actor estadounidense: "Los pobres nunca han escrito los libros de historia"
El ganador del Oscar se refiere a El valiente, cinta recién estrenada en Chile donde es un rebelde sureño del que poco habla la historia oficial.

Matthew McConaughey (1969) no parece haber tenido demasiada suerte desde que ganó el Oscar como Mejor Actor por la película El club de los desahuciados (2013). La superproducción Interstelar (2014), donde era el científico protagonista, fue demasiado comparada con Gravedad (2013) y recaudó mucho menos dinero en Estados Unidos que en el mundo. Con la siguiente producción , The sea of trees (2015) de Gus Van Sant, no le fue mejor, porque ni siquiera llegó a las salas de cine de EEUU tras la pésima repercusión en el Festival de Cannes. Y eligiendo la ciudad de Las Vegas para la entrevista, confirma ahora su mejor apuesta, con un estilo más parecido al Oscar, gracias a la película El valiente (2016), de Gary Ross, sobre la historia real de Newton Knight (1837-1922), un campesino sureño que durante la Guerra de Secesión (1861-1865) se rebeló frente al ejército de su bando. Es decir, contra los Confederados esclavistas del sur. La cinta acaba de estrenarse en Chile.
El personaje de Newton Knight (a cargo de Matthew McConaughey) creó un ejército independiente de desertores que lucharon en paralelo a la Guerra Civil estadounidense. Con un estilo parecido a Robin Hood, Knight incluso se encargó de hacer más difícil la tarea de recolección de impuestos, llegando a asaltar cinco vagones de maíz, para distribuirlos entre la población local. Al final de la guerra, siguió luchando, liberando también a varios jóvenes que habían sido esclavizados en un área cercana al condado de Jones. A mediados de 1870, Newton Knight ya se había separado de su esposa para casarse con la hija de un esclavo, Rachel. Falleció a los 84 años, el 16 de febrero de 1922 y fue enterrado al lado de la tumba de su esposa Rachel.
¿Cuánto sabía de Newton Knight?
No sabía nada. Pedí que me dieran un año entero, para investigar más sobre el tema. Recién ahí me di cuenta de que era una pieza clave de nuestra historia que nunca antes se había contado.
Se entiende que no sea conocida internacionalmente, pero ¿tampoco en EEUU?
Para nada, yo no sabía nada hasta que recibí el guión. Es que los pobres no escriben los libros de historia. Ni en esa época ni ahora. Es una historia dura, pero verdadera y es bastante entretenida. La película tiene batallas épicas, mucha acción, pero la historia también es muy íntima.
¿Aprendió entonces sobre el verdadero Newton Knight?
Newton Knight era una persona que empezó luchando por su propia libertad, en el sur de EEUU, al este del Mississippi. Después defendió al vecindario. En un principio se había enlistado en la Confederación, pero no creía en esa lucha y cuando pierde a su sobrino, se convierte en un desertor. Se escapó, hasta que lo atrapa otro grupo que buscaba esclavos fugitivos. Y así fue como Newton se convirtió en el líder de toda una rebelión durante la Guerra Civil, luchando a la par de pobres campesinos y más de 100 esclavos fugitivos. Pero la mejor parte empieza después de la guerra, porque aunque se piensa que todo estaba resuelto porque los campesinos volvieron a sus campos, este hombre igual siguió luchando por los derechos de los afroamericanos hasta el día en que murió, a los 84 años. Incluso al momento de morir, estaba prohibido por ley que un blanco estuviera enterrado en el mismo lugar que los afroamericanos. Y desafiando esa misma ley, él fue enterrado con Rachel, una afroamericana que había vivido la esclavitud y que también tuvo un hijo con él.
¿Habiendo nacido en el sur, ayudó a identificarse tanto con él?
No lo sé... pero conozco el lugar y también es cierto que me siento cómodo en los pantanos donde filmamos la película. Toda esa parte fue una verdadera aventura, porque no estábamos en medio de un estudio. Estábamos en el pantano, con los pies en el agua. Los saltos, las corridas, no eran dobles. No era Newton Knight, era yo.
¿Se da cuenta de su parecido físico con el verdadero Newton Knight?
Demasiado, yo mismo veo las fotos y no lo puedo creer. Evidentemente viajé en el tiempo y no me di cuenta. Este hombre me inspiró muchísimo respeto. No podía dejar pasar toda la injusticia que veía. Necesitaba hacer lo correcto y su decisión fue inmediata. A lo mejor tampoco pensó que su vida iba a ser tan dura. Pero el momento en que decidió el camino que iba a seguir fue inmediato, y esa claridad de acción es histórica.
¿Y en su caso? ¿Cuál fue la película que le dejó el mejor mensaje para su vida?
Para mí, The sea of trees (sobre un hombre afectado por la muerte de su esposa) fue un buen recordatorio de que no deberíamos esperar algo en la vida para actuar . No esperes una tragedia para perdonar a alguien o a ti mismo, porque el tiempo que nos queda en esta vida, no es infinito.
¿Cuánta lógica científica hay detrás del éxito de una estrella de cine en Hollywood?
A mí me encanta la ciencia. Amo la lógica y la ciencia. Soy al mismo tiempo un hombre muy espiritual, pero creo que en esta vida nosotros llevamos las manos del volante. Somos los arquitectos de nuestras vidas. Ahí es donde está la ciencia.
¿Cómo describiría el primer día de su vida como actor en la película Dazed and confused (1993) de Richard Linklater?
Aparecí sin imaginarme que iba a actuar, porque apenas si me habían invitado al estudio hasta que me pidieron que me uniera al grupo, para rodar algo. Lo hicimos, me divertí y la gente se me acercó diciéndome que había salido bien. Yo no lo creía. Y después, de repente, me llegó este cheque por 320 dólares que era como trabajar cinco noches seguidas como mesero en Catfish Station (famosa cadena de restaurantes de comida sureña en Texas, el estado natal de Matthew McConaughey). Ahí me di cuenta que la actuación era algo bastante bueno.
Dicen que para ganar un Oscar hay que saber llorar...
Sí (risas). Te cuento... el truco que aprendí en esas escenas es que necesitas estar totalmente tranquilo. Eso es lo principal. Aprendí que la tensión es el peor enemigo en ese momento. En las últimas películas dramáticas, traté de vivir lo que estaba pasando el personaje, lo que sentía específicamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE