Histórico

Mega elige a quien interpretará el rol de Sofía Vergara en Modern Family chilena

La española Nidyan Fabregat se quedó con el papel. "Tenía ganas de cambiar el rumbo", dice.

Participó en Pelotón y Fiebre de baile, fue candidata a reina del Festival de Viña, también estuvo en una Vedetón, y su vida privada es materia de conversación en programas faranduleros. Hace siete años que la española Nidyan Fabregat (28) llegó a Chile y su carrera ha estado centrada en la telerrealidad y los eventos nocturnos, pero según ella misma cuenta, hace tiempo que estaba lista para hacer un cambio, y la oportunidad le llegó con la oferta para tener un papel protagónico en una de las series que más expectativas generan para este año: la versión que prepara Mega de Modern family, la exitosa comedia estadounidense que tendrá en Chile su primera adaptación.

Fabregat hará el papel que en la versión original interpreta Sofía Vergara, de una madre soltera joven y guapa, de raíces extranjeras y que está casada con un hombre mucho mayor, padre de dos hijos ya adultos. "Cuando llegué al casting estaba súper nerviosa, me sudaban las manos, pero lo hice igual, porque una oportunidad como esta no se presenta todos los días", recuerda Fabregat, que tiene entrenamiento como bailarina y modelo. En ese casting, al que también postulaban muchas otras mujeres -algunas actrices y otras no-, llamó la atención de Diego Rougier, director general del proyecto. "Lo que más me gustó fue su entusiasmo y sus ganas de ponerle pilas a un trabajo distinto. Para mí, el compromiso es una condición básica, y ella lo tiene", explica Rougier, y continúa: "En un casting es difícil ver lo mejor de una persona, pero sí se puede ver su potencial. Y claro que nos falta mucho trabajo, pero hay tiempo y hay ganas, y me parece que ella es una apuesta muy interesante".

Otros elementos que jugaron a favor de Fabregat, además de su atractivo físico, fueron su acento y su ascendencia: aunque es española, cuando habla se puede adivinar que dentro suyo hay una mezcla de idiomas. Lo cierto es que sus primeros dialectos fueron el francés, de su padre, y el árabe, de su madre. Esto se incluirá en la historia del personaje, ya que en la versión estadounidense, el personaje es una mujer colombiana que a veces lanza palabras en español y siempre habla con un marcado acento latino. "Su ascendencia nos sirve para resolver ese choque cultural que tiene la serie. Estábamos viendo la idea de que fuera peruana, cubana o rumana, y con ella se nos abrió la opción de que fuera una mujer de orígen árabe, que mantiene sus raíces muy orgullosa", agrega Ximena Otto, productora ejecutiva del área de ficción del canal.

Fabregat ya está trabajando en este proyecto, con un coaching especial de actuación otorgado por Mega, que se mantendrá durante toda la filmación. Antes de eso, en febrero, se iniciarán las lecturas de guión con todo el elenco, que se terminaría de definir esta semana, pero que ya tiene a algunos de sus protagonistas definidos: Alvaro Escobar hará el personaje que en EE.UU. interpreta Ty Burrell, del inocente e inmaduro padre de tres hijos, y Nicolás Saavedra será una de las mitades de una pareja homosexual que adopta una niña.

CONOCER AL ELENCO

"Todavía no conozco a todo el elenco y es algo que igual me pone un poco nerviosa, pero hasta ahora me han tratado súper bien. El tema de que no soy actriz profesional no me preocupa tanto, porque soy buena aprendiendo, pero al mismo tiempo siento el peso de ponerme al nivel de estas personas que ya tienen una carrera larga actuando, y eso me lo tomo con mucha seriedad", dice la española, que además de los nervios por conocer a su nuevo equipo de trabajo, tiene curiosidad por la reacción que pueda tener el público de este giro en su carrera. "Yo misma estoy sorprendida, así que más se va a sorprender la gente. Es como ver a un político en un reality", dice riendo. "Sólo espero que les guste, que se rían y que me den la oportunidad de mostrar otra faceta", agrega, asegurando que espera que esto sirva para alejarla también de los titulares de farándula. "Este trabajo implica mucha disciplina y, obviamente, no puedo estar de fiesta, porque tengo una responsabilidad. Ojalá que hablen más de mi trabajo", señala.

Además de tener la aprobación de Diego Rougier y Ximena Otto, la elección de Fabregat pasó por el visto bueno de Fox, donde se produce la serie original y que está mirando de cerca el trabajo que se hace en Chile, ya que es el primer país donde se está adaptando su exitosa comedia. Así, desde Mega se han mandado a Estados Unidos todas las pruebas de cámara de los escogidos para la producción.

Quienes también ya están elegidos son los actores que interpretarán a los niños que también protagonizan la serie. Una de ellas es Constanza Rojas, de 15 años, quien ha estado en BKN (Mega) y Los 80 (Canal 13).

Así, las filmaciones de la serie se iniciarán en marzo, pero no se harán en el canal, sino que será grabada 100% en locaciones externas, una decisión de Diego Rougier. "Es por las características que quiero que tenga la serie. Me interesa trabajar en locaciones reales, porque quiero que tenga un look alejado de las teleseries y más cercano a la serie original. Encontramos unos lugares geniales", adelanta el director.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE