México: Gobierno pagará impuesto a tenencia de automóviles para impulsar ventas
El gobierno de Felipe Calderón asumirá durante un año y medio el impuesto que los ciudadanos pagan anualmente por el derecho de tener un vehículo. En 2011 será derogado definitivamente.

El presidente de México, Felipe Calderón, anunció hoy un programa para impulsar la compra de automóviles nuevos en el país, por medio del cual el Gobierno asumirá durante un año y medio el impuesto que los ciudadanos pagan anualmente por el derecho de tener un vehículo.
La medida se pondrá en marcha apenas el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y hasta finales de 2011, cuando el impuesto de "tenencia" sea eliminado definitivamente, y sólo aplicará para vehículos nuevos de hasta 250.000 pesos (20.000 dólares) adquiridos por personas físicas.
En un mensaje a los medios de comunicación en la Residencia Oficial de los Pinos, el gobernante indicó que por su "fuerte vinculación al sector externo, la industria automotriz "ha sido una de las más afectadas por las crisis económica internacional el año pasado", por lo que es "apremiante apoyar a este sector".
El mandatario recordó que "muchas familias mexicanas tienen a uno de sus integrantes trabajando en este importante motor" de la economía de México, que representa el 20% del PIB manufacturero del país, ofrece el 11% de los empleos en ese sector y es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa.
En efecto, entre 2003 y 2008 la industria de la automoción captó recursos por más de US$10.000 millones, aseveró Calderón, pero en 2009 las ventas de autos nuevos cayeron 27% en el país.
Según la medida anunciada por Calderón, cuando un ciudadano adquiera un automóvil en el país el concesionario y no el comprador será quien pague el Impuesto de Tenencia, un gravamen anual que se cobra por el derecho a tener un vehículo.
Después, el vendedor podrá deducir totalmente el pago de la tenencia de su impuesto sobre la renta (ISR), con lo que técnicamente el Gobierno asume ese gravamen por los ciudadanos.
Tradicionalmente el impuesto de la tenencia, que es de carácter federal, ha sido recaudado por los gobiernos locales de los 32 estados de México, lo que para muchos constituye una importante fuente de ingresos fiscales.
En este sentido, Calderón manifestó en su mensaje que "no habrá afectación alguna" para los estados ya que "en todos los casos recibirán la totalidad del impuesto que les corresponde".
El 31 de diciembre de 2011 "quedará derogado definitivamente el impuesto federal de la tenencia" por el uso de automóviles, destacó.
Sin embargo, el presidente recordó que los estados mexicanos tienen la libertad para imponer sus propios gravámenes si así lo desean.
"Algunas entidades ya han legislado su propia tenencia", recordó.
El político detalló que las empresas que compren vehículos de hasta 250.000 pesos (US$20.000) podrán deducir también el pago de la tenencia "a través de estímulos fiscales que dispondrá la Secretaría de Hacienda".
El Ejecutivo también pondrá en marcha un plan de garantías para impulsar el crédito bancario para la adquisición de automóviles, ya que en México menos del 50% de los vehículos se compran con apoyo financiero.
Al respecto, el gobierno ofrecerá garantías crediticias a través de la estatal Nacional Financiera (Nafinsa) a los brazos financieros de los fabricantes de automóviles y a los bancos, siempre que éstos hayan aumentado en el último año la colocación de créditos automotrices en un 5%.
La idea es "detonar nuevos créditos por 2.500 millones de pesos" (200 millones de dólares) que serán usados en los próximos seis meses, concluyó Calderón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.