Histórico

Millalobo, emprendimiento de la mano del surf

Esta empresa chilena apostó por el mercado chino para desarrollar sus proyectos. Hoy exportan tablas de surf amigables con el medio ambiente, con materiales reciclables y con diseños identificados con Chile.

Están posicionados como una de las mejores marcas de surf en todo Chile. Están presentes en las principales playas de nuestro país y han introducido nuevas tecnologías a la industria nacional, con materiales diseñados especialmente para rendir al máximo sobre el duro mar chileno.

El proyecto nace a principios de 2007, con la idea de dos jóvenes emprendedores aficionados al surf, Ignacio Cerda Celis (25) y Clemente Rodríguez Kaiser (25). Decidieron buscar la manera de poder formar una empresa que girara entorno al deporte y una alternativa de negocios que pudiera reflejar sus intereses y tendencias.

"Después de una larga búsqueda por diversos productos y hablar con un sin fin de proveedores, llegamos a una fabrica en China de alta calidad la cual nos ofreció realizar nuestros productos sin necesidad de un volumen alto. Aprovechando esta confianza y oportunidad, decidimos hacer nuestras primeras 25 tablas de surf", cuenta Ignacio Cerda, aclarando que las tablas no son un producto terminado, o que este en catálogo y uno pueda seleccionar una en específico, sino que al contrario, cada una debe ser diseñada detalladamente, indicándole a la fábrica cada especificación para que ellos la construyan.

"Además de diseñar la construcción de cada tabla, era necesario la creación de una imagen para estos productos, para lo cual nuestra intención siempre fue de representar una imagen país para nuestra empresa. Buscamos que las personas se sientan identificados con la marca cosa de dar una imagen país con Millalobo", cuenta Clemente Rodríguez. De ahí el nombre en mapudungun "Milla" significa "oro" y lobo del español, en alusión al lobo marino, el cual era considerado como el dios del mar para los indígenas de nuestras tierras. "A partir de esto, todo lo que creamos, tanto los productos como nuestra comunicación, tienen este sello y usamos nombres en español y palabras en mapudungun para todos nuestras tablas", agrega Cerda.

La primera importación desde China fue la más complicada, ya que no conocían a los proveedores y tampoco viajaron para concretar el negocio, todas las negociaciones se hicieron por teléfono e internet. En las siguientes operaciones consiguieron una comunicación más fluida y de confianza con la fábrica en China, lo que les permitió mejorar los modelos, procesos de construcción, y los materiales para lograr un producto de alta calidad. Si bien en un comienzo realizaban importanciones de 25 productos, hoy operan con un flujo cercano a las 200 tablas por cada envio desde China.

Una de los grandes aportes de Millalobo a la industria del surf nacional es la introducción de una nueva tecnología denominada Feel IXPS, un nuevo material de máxima calidad para la construcción de tablas, y amigable con el medio ambiente, ya que es 100% reciclable, el cual ha tenido una excelente entrada al mercado nacional.

Con apenas tres años de existencia, esta marca se ha convertido en una importante alternativa para los surfistas nacionales y sus proyecciones de crecimiento son más que interesantes. Este caso es un ejemplo de la variedad que ofrece el mercado chino y como gente joven puede comenzar su propio negocio basándose en la actividad que les apasiona.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE