Histórico

Muere Arthur Penn, el cineasta que inspiró a Scorsese y Coppola

El realizador, fallecido anoche a los 88 años, hizo de Bonnie & Clyde, uno de los filmes más perdurables de las últimas décadas.

Fue considerado como un hermano mayor de la generación dorada de comienzos de los setenta, la de Coppola, Scorsese o De Palma, pero Arthur Penn, fallecido anoche un día depués de cumplir los 88 años, fue más que eso: un especie de impulsor e influencia de estos cineastas, conocidos como los integrantes del Nuevo Cine Americano.

El director de Bonnie & Clyde tuvo un inicial aporte en la televisión y el teatro, antes de pasar con éxito al cine y reconfigurar el tratamiento de la violencia cinematográfica, fundamentalmente gacias a esta cinta protagonizada por Faye Dunaway y Warren Beatty en 1967. Su impacto fue tal, que como afirma New York Times, cintas emblemáticas de esos años como El padrino y Taxi driver, le deben todo a este filme que se inspira en la vida de dos gangsters de los años 30', Bonnie Parker and Clyde Barrow, quienes asaltaban pequeños pueblos de EEUU y mostraban su amor.

"Arthur Penn llevó la sensibilidad de los filmes europeos de los años sesenta al cine americano", dijo el director y guionista (Taxi driver) Paul Schrader a este diario. "El pavimentó el camino de la nueva generación de los directores americanos quienes salieron de las escuelas de cine".

Penn se inspiró en la ferocidad lírica de Sin aliento, de Godard, y orientó su filme a los momentos previos a los clímax de violencia, componiendo con estos casi una sinfonía de planos y movimiento que dejó su marca en la aplaudida escena final del acribillamiento de los amantes.

En los años en que el director estrenó Bonnie & Clyde, una serie de filmes que rompieron los tabúes y dejaron en entredicho la censura reinante en Hollywood, como Busco mi destino o El graduado, se tomaron el cine americano y le dieron una brisa de renovación, con nombres como Bob Rafelson y Robert Altman, nombres que luego la generación de Coppola, Scorsese y Lucas tomarían como un mandato sagrado.

Por ello, no sólo por su cine Penn fue un adelantado a su tiempo. En la década del 50' realizó algunas de las primeras transmisiones televisivas en vivo de producciones dramáticas y en 1959 ganó el Tony a la mejor producción dramática por The milacle worker, protagonizada por Anne Bancroft, y que en 1962 tuvo su propia versión cinematográfica, también dirigida por Penn. Fue un consumado director de actores que estableció nuevos registros de interpretación para los actores de cine. Especialmente se recuerda su asesoría al entonces candidato John Kennedy en el debate televisado con Richard Nixon, donde le sugirió mirar directamente a cámara y responder de forma breve y precisa.

Los grandes títulos de Penn fueron Pequeño gran hombre (1970), Night moves (1975) y Cuatro amigos (1981), que resultan un poco opacados por Bonnie & Clyde, una cinta que hasta hoy resuena por su frescura y vitalidad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE