Muere Ray Harryhausen, el padre de los efectos especiales en el cine
El mítico animador de cintas clásicas como "Jason y los argonautas", falleció hoy en Londres. Tenía 92 años.

Antes del tiempo de los efectos digitales, antes de George Lucas, de Peter Jackson y WETA, existía Ray Harryhausen. Un mago de la animación cuadro a cuadro (stopmotion) que entregó algunas de las secuencias más sorprendentes que ha dado el cine, como la batalla entre humanos y esqueletos en "Jason y los argonautas" (1963), elegida con justicia la mejor secuencia de efectos especiales de la historia del cine.
A los 92, y convertido en un mito, Harryhausen murió hoy en Lodres, anuncio que fue informado por la página de Facebook de su fundación. Prácticamente no hay cineasta que haya abrazado los efectos visuales que no reconozca al genio de Harryhausen como la mayor inspiración en sus carreras: Steven Spielberg, James Cameron, Peter Jackson, George Lucas, John Landis y hasta el animador de Pollitos en fuga y Wallace y Gromit, Nick Park.
Nacido en 1920 en Los Angeles, Harryhausen definió su carrera cuando vio en cine el clásico King Kong (1933), con el deslumbrante trabajo de efectos de Willis O'Brien. Comenzó a trabajar en animaciones y modelos a escala de forma personal, haciendo proyectos escolares sobre los dinosaurios y luego se unió al estudio de animación de George Pal, quien años después dirigiría cintas de fantasía como "La máquina del tiempo" (1960).
Harryhausen debutó en Might Joe Young (El gran gorila, 1949), donde aparecía un gorila gigantesco. La artesanía de Harryhausen pronto lo llevó a destacar en filmes de acción de corte fantástico y en cintas sobre criaturas gigantescas y mitológicas: El monstruo de tiempos remotos (The Beast From 20,000 Fathoms, 1951), la primera película que usó la técnica de pantalla partida para insertar modelos en escala en la acción real (conocida como Dynamation), Surgió del fondo del mar (It came from beneath the sea, 1955), 20 millions miles to Earth (1957), La isla misteriosa (1961), One million years B.C. (1966), y El valle de Gwangi (1969).
Los trabajos más célebres del animador fueron "Jason y los argonautas" (1964), la historia mítica de la búsqueda del Vellocino de oro cuya famosa escena de lucha entre humanos y esquletos demoró tres meses en realizarse; "Choque de titanes" (1981) y "Las aventuras de Simbad".
"El computador parece ser capaz de no hacer nada", dijo en una de sus últimas entrevistas. "Así es que creo que hay algo que sucede en stop-motion que le da un efecto diferente. Como un mundo de sueños, y eso es de lo que trata la fantasía", dijo.
La influencia de Harryhausen fue sintetizada por George Lucas, quien dijo que "sin Harryhausen posiblemente no habría habido Star Wars", y también por Peter Jackson, para quien "El Señor de los Anillos" era su "película Harryhausen".
Para James Cameron, "todos los que nos dedicamos a practicar el arte del cine de ciencia ficción y fantasía nos sentimos que estamos parados en hombros de gigantes. Si no fuera por la contribución de Ray al imaginario colectivo, no seríamos los que ahora somos", dijo.
Harryhausen ganó un Oscar honorario al conjunto de su carrera, recién en 1992.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE