Multitud, la editorial de De Rokha, revive para lanzar sus libros perdidos
Publicó más de 30 libros en vida, pero hoy sólo se puede acceder a cinco. Para solucionar la deuda con Pablo de Rokha, uno de los gigantes de la poesía chilena, la fundación que lleva su nombre comienza a reeditar su obra. Satanás, de 1927, da la partida al rescate.
Acompañado de ayudantes y poetas, Pablo de Rokha (1894-1968) recorría los pueblos de Chile vendiendo sus libros. No golpeaba cualquier puerta: buscaba a sus compradores entre los médicos, abogados, generales, profesores y los intelectuales del lugar. Pionero de la autogestión editorial, viajaba meses cargando las últimas novedades de Multitud, el sello que creó para publicar sus creaciones y a las de todo el clan De Rokha, incluida su esposa, Winétt, y su hijo Carlos. Muerto el poeta, terminó Multitud y buena parte de sus libros se perdieron. Hasta hoy: de los más de 30 libros que publicó, actualmente solo hay cinco disponibles.
Cumbre maltratada de la literatura chilena del siglo XX, el más virulento enemigo de Pablo Neruda ahora será rescatado. En su más decisivo movimiento desde su creación, en 2006, la Fundación Pablo De Rokha revivirá al sello Multitud para saldar la deuda con el poeta: en dos semanas se reeditará Satanás, un metafísico y turbulento recuento de su vida hasta los 30 años. Publicado en 1927 y con una pequeña reimpresión dos años después, hace décadas está totalmente inubicable.
"Ha sido muy injusta la historia con mi abuelo. Por eso hace mucho tiempo tenía ganas de reabrir la editorial Multitud", dice Patricia Tagle, nieta del autor de Los gemidos y directora de la fundación. "Nuestra idea es publicar primero a todo el clan De Rokha y luego abrir las puertas a los talentos jóvenes. También volveremos a editar la revista Multitud con contenidos actuales", cuenta.
Al rescate del clan
De escritura volcánica, De Rokha coqueteó con el surrealismo para encontrar una voz personal desmesurada con la que narró las profundidades de Chile. La guerrilla que le plantó a Neruda, sumada a su rupturista propuesta estética, lo llevaron en 1938 a crear Multitud, toda una plataforma independiente desde donde salía la revista del mismo nombre y los libros de su clan. Desde Morfología del espanto (1942), todos sus títulos los editó él mismo.
Según cuenta el poeta Galo Giglioto, a cargo de la edición de Satanás, el siguiente paso del nuevo sello Multitud es publicar, a fines de año, una colección con libros de todo el clan. De Pablo se reeditarán Fuego negro (1952), Estilo de masas (1965), Acero de invierno (1961) y su autobiografía El amigo piedra, publicada por primera vez en 1989. Paralelamente, se prepara el relanzamiento de dos libros de Winétt de Rokha, Cantoral (1936) y Oniromancia (1943).
Los otros títulos en plan no son reediciones. Son libros desconocidos. Fallecido a los 42 años, por una sobredosis de fármacos y con una promisoria carrera literaria adelante, Carlos de Rokha dejó abundante material inédito. El orden visible (1956), su último libro en vida, era la primera parte de una trilogía: las dos partes siguientes (El orden visible I y II) ahora serán publicadas por primera vez.
"Todavía queda mucho más que editar de todo el clan. Varios textos inéditos que no se conocen", adelanta Patricia Tagle. En su recuento menciona cuentos de Winétt y textos del pintor José de Rokha, hijo del autor de Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. También existe un libro de Pablo de Rokha, el tercer hijo que se le murió al poeta: en junio de 1968 se suicidó. Cuatro meses después, sellando su historia trágica, el escritor tomó el mismo revólver de su hijo y también se quitó la vida.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.