Museo Británico anuncia gran exposición de dibujos del Renacimiento
La muestra, bajo el nombre de Fra Angelico a Leonardo, presentará cerca de cien dibujos italianos y estará abierta desde el 22 de abril hasta el 25 de julio.

Procedentes de las dos colecciones, en su género, más grandes del mundo: el Gabinete de Dibujos y Grabados de los Uffici (Florencia) y el propio Museo Británico, la exposición Fra Angelico a Leonardo, montará cerca de un centenar de dibujos hechos entre los años 1400 y 1510, donde autores como Jacobo y Gentile Bellini, Botticelli, Carpaccio, Filippo Lippi y Miguel Ángel, entre otros, confluirán durante casi tres meses.
La exposición contará además con las más modernas técnicas de reflectografía, que a través de rayos infrarrojos y otros análisis científicos sobre las obras, permitirán a los visitantes hacerse una idea del proceso de creación de aquellos grandes artistas.
El año 1400, que constituye el punto de partida de la exposición, se considera el comienzo del Renacimiento con el desarrollo de la perspectiva, un interés crecido por las formas clásicas y una mayor atención al naturalismo. El fin espacial de la muestra llega con los dibujos tempranos de Rafael y Miguel Ángel, que marcan la evolución del Alto Renacimiento.
Durante el siglo XV, los artistas comenzaron a cultivar el dibujo como obra de arte por derecho propio, que podía coleccionarse y conservarse como tal para la posteridad.
La importancia creciente del dibujo se aprecia en obras como la mordaz alegoría de la locura humana de Magtegna, la llamada "Virtus Combusta" (Virtud en llamas) u otros ejemplos de dibujos perfectamente acabados como el "Busto de Guerrero", de Leonardo.
Sin embargo, la mayoría de los dibujos de la exposición son bocetos, estudios preparatorios que normalmente no debían salir del estudio del artista.
La exposición incluirá el primer estudio para una pintura sobre madera que ha llegado a nuestros días: el de Lorenzo Mónaco para el panel izquierdo del retablo de la Coronación de la Virgen, que se conserva en la National Gallery de Londres.
La importancia de Leonardo se refleja en la inclusión en la exposición de diez dibujos de su mano, entre ellos el de un paisaje panorámico que lleva la fecha exacta de su ejecución, el 5 de agosto de 1473: es el primer dibujo de un paisaje del arte europeo y la primera obra documentada de Da Vinci.
Aunque abarcará el desarrollo del dibujo en toda Italia, la exposición prestará especial atención a Florencia y Venecia.
Los artistas venecianos tendían a favorecer composiciones más atmosféricas, sin duda influidos por la laguna – un ejemplo claro es Tiziano – mientras que los renacentistas (Verrocchio, Credi o Leonardo) privilegiaban contornos y volúmenes.
El dibujo florentino se caracterizaba además por la representación del movimiento y la expresión de las emociones mediante las poses, los gestos o la vestimenta como puede apreciarse en obras como "Cabeza de mujer", de Verrochio, o "Niños con gato", de Leonardo.
En los dibujos de los artistas venecianos dominaban la luz y el color, de ahí el uso frecuente de veladuras como en "San Agustín en su estudio", de Carpaccio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE