Histórico

Neurólogo de la UC afirma que la tercera edad es la más afectada por el cambio de hora

Esto se debe a que se duermen y despiertan más temprano y el cambio horario podría aumentar esta tendencia. 

El neurólogo del Centro del Sueño UC, doctor Pablo Guzmán, afirmó que la tercera edad es el grupo etario al cual el cambio de hora de este sábado podrí­a afectar más.

"Frecuentemente tienen tendencia a quedarse dormidos más temprano y a despertar también más temprano (horario de sueño "adelantado") y en estas condiciones, el que oscurezca más temprano puede aumentar esta tendencia", advierte.

Por el contrario podrí­a tener algún tipo de beneficio, por lo menos inicial, para las personas que tienen el problema a la inversa, aquellos que se duermen más tarde y despiertan también más tarde; ellos también tienen el sueño corrido, pero retrasado. En este caso, el que oscurezca más temprano, teóricamente les ayudarí­a a dormirse antes.

"Estos cambios de horario no producen problemas significativos de adaptación, porque sólo abarcan una hora, a diferencia de los viajes en avión, particularmente los intercontinentales, donde hay cambios bruscos de hora. Distinto es lo que pasaba antiguamente en los viajes en barco, en que estos cambios eran muy paulatinos", comenta el neurólogo de Red Salud UC.

Aún no se ha demostrado aumento de accidentes de tránsito en este periodo de cambio. Sin embargo, quien sufre de trastornos del sueño, deberí­a según el facultativo considerar algunos consejos, precisando que en las personas de la tercera edad que noten problemas con el cambio, la sugerencia es usar anteojos oscuros en la mañana y estar expuestos a la mayor luminosidad posible en la tarde.

El doctor Pablo Guzmán afirmó que "quienes presentan insomnio crónico deben apagar el computador temprano, evitar consumir estimulantes (café, bebidas cola, bebidas energéticas, entre otros). Evitar fumar e ingerir alcohol en la noche; ejercicio hasta tres horas antes del inicio del sueño, usar el dormitorio sólo para dormir, acostarse con sueño y no por horario, etc".

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 225 del Ministerio del Interior, a las 24:00 horas del sábado 28 de abril de 2012, se atrasa una hora, pasando a ser las 23:00 del mismo dí­a, quedando como GMT/UTC -04 en todo el territorio continental y la Antártica chilena.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios