Novela recupera rol de las mujeres en la independencia de México
La Insurgenta se llama el libro de Carlos Pascual, ganadora del Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica.
La novela La Insurgenta rescata del olvido a las mujeres que participaron en la gesta de Independencia de México, en la que sólo figuran los héroes y no las heroínas, dijo hoy el autor del libro, el mexicano Carlos Pascual.
La obra de Carlos Pascual, literato, dramaturgo y actor, fue ganadora este año del Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica, que otorgó la editorial Random House Mondadori como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México.
El jurado determinó que el texto recrea "una perfecta radiografía de la época" y recuerda a aquellas mujeres que impulsaron desde las trincheras y desde sus casas la Independencia de México (1810-1821).
Pascual se inspiró para escribir la novela en la heroína insurgente Leona Vicario, que fue considerada "La Madre de la Patria" en tiempos del dictador Antonio López de Santa Anna (1795-1877), quien ocupó una decena de veces la Presidencia y cedió el territorio de Texas a Estados Unidos.
"Somos mucho más que hijos de los grandes próceres nombrados por la Independencia. Hubo muchísima más participación ciudadana y de las mujeres, aunque pocos lo recuerden", aseguró Pascual.
Jóvenes, ancianas, niñas, damas de sociedad, monjas, intelectuales, capitanas, soldados y amas de casa participaron en el movimiento insurgente con aportaciones monetarias e ideológicas, así como directamente en las batallas; a ellas el autor les dedica el libro.
Armeros, viejos militares, antiguos inquisidores, así como el viudo de Leona Vicario, y entonces Ministro de Justicia, Andrés Quintana Roo, combatieron junto a ellas.
"La política y la cultura entonces se hacía en las casas por lo que puedo asegurar que el movimiento de Independencia se gestó, en un gran porcentaje, en las mentes femeninas, valientes y aguerridas", enfatizó el escritor.
La historia de La Insurgenta inicia con la muerte de Leona Vicario y se divide en las jornadas de audiencias, declaraciones, cartas y testimonios de múltiples personajes de la vida pública entre 1821, año en que se consumó la Independencia, y 1842, año en el que Vicario murió.
"Los festejos del Bicentenario de la Independencia nos propician una excelente oportunidad para releer nuestra historia y yo con 'La Insurgenta' pretendo salvar y traer a la memoria a nuestras grandes heroínas", afirmó Pascual.
El autor, quien en 2001 fue Premio Nacional de Periodismo en México, ha escrito ensayo literario y crítica de artes escénicas en numerosos periódicos mexicanos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE