Oposición apuesta para que gobierno aumente la cifra asignada a Educación en el presupuesto 2013
Presidentes de partido y parlamentarios del bloque opositor expresaron que considerarán la propuesta del Presidente Piñera "como un piso y no como un techo", en lo referente a Educación.

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera diera a conocer ayer las cifras que marcarán la propuesta de presupuesto 2013 de la nación, presentada al Congreso, parlamentarios de la oposición expresaron disposición a dialogar, no obstante reparan en que apostarán por un incremento al ítem de Educación.
En ese sentido, el senador y presidente de la DC, Ignacio Walker, afirmó que "el reajuste del presupuesto de educación, de acuerdo a los propios parámetros que ha establecido el gobierno, debería ser de un 11%, sin perjuicio que hay que valorar estos 1200 millones de dólares y estos 1100 del año pasado, que fueron el reajuste".
"Tomamos este 9,4 más como un piso que como un techo, y vamos a velar especialmente para que una parte importante de esos recursos vaya a educación, la que enfrenta una situación muy deficitaria", dijo.
Asimismo, precisó que "vamos a trabajar como oposición con mucho criterio técnico, pero también con criterio político", a la hora de revisar la propuesta en el Parlamento.
Por su parte, el senador y presidente del partido radical, José Antonio Gómez, remarcó que "el presupuesto al menos en educación no cumple con las expectativas que teníamos todos, en el sentido que se iba a aumentar sustancialmente. Eso es casi lo que significó el ajuste tributario y y no hay un aumento como el resto de los ministerios".
"Sigo creyendo que (1200 millones) es un engaño. Esto porque el ajuste tributario eran más o menos 1500 millones de dólares y ese ajuste iba directamente a educación, y hoy nos están planteando 1200 millones de dólares. Pero ojo, el resto de los ministerios sin ajuste tributario lo que están haciendo es aumentar un 5% su presupuesto, y en el caso de educación no está considerado ese ajuste. Por eso digo que es un engaño, porque las expectativas de todos eran mucho más que eso", agregó.
A juicio de Gómez, "el anuncio fue más bien un discurso programático pero no tenemos cifras ni una definición de lo que va a ser el presupuesto".
"No es suficiente, pero sería un avance llegar a un 11% de aumento en educación", argumentó.
Mientras que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) planteó que participará del debate por el presupuesto "con la mejor disposición" a la discusión por el presupuesto 2013, y acotó que "quiero ver el detalle y los números", además aseguró, que en muchas oportunidades "el gobierno verbaliza sus deseos, pero a veces no son concordantes con sus números".
"Voy a hacer una discusión no sobre los tiempos de aprobación, sino que sobre el contenido del Presupuesto", aseveró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.