Histórico

Origen del sistema previsional

<br>

Señor director:

Habría menos agresividad en la discusión pública, si se hubiese aclarado desde un comienzo que el sistema de cuentas individuales no fue "inventado" por el gobierno militar. Fue creado y aplicado en Singapur, a partir de 1955, bajo el nombre de Central Provident Fund (CPF). Con adaptaciones menores ha operado hasta hoy y ha sido adoptado por otros países. El CPF ha sido fundamental para financiar la transformación de Singapur, de país pobre en 1960, a tener hoy el tercer ingreso per cápita más alto del mundo.

De nuestro sistema previsional se ignora algo básico: el dinero de los ahorrantes no está en las AFP, sino, al igual que el CPF, en la cuenta individual de cada trabajador. Las AFP son simples administradoras de esos fondos, bajo estrictas normas legales para proteger los ahorros.

La opción que algunos plantean no es eliminar las AFP, sino hacer que los recursos de cada trabajador vayan a un fondo común, bajo la promesa de que cuando llegue la edad de jubilar el Estado se haga cargo de aquel.

Otro mito es que el dinero de los trabajadores va a dar "a las manos de los ricos". Craso error. Los ahorrantes deben saber que cuando compran una casa en cualquier lugar de Chile, con un crédito hipotecario a 30 años (caso único en América Latina), ese crédito se financia con bonos de largo plazo, adquiridos con los fondos previsionales. Lo mismo es cierto para grandes obras de infraestructura, financiadas con ahorros de largo plazo, de fondos previsionales de Chile o el extranjero. Gracias al resultado de estas inversiones los fondos previsionales chilenos casi han triplicado su valor.

Urge, por tanto, que las autoridades y las AFP lleven adelante una buena campaña de información.

Fernán Ibáñez                                                                    

Ingeniero y profesor universitario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE