Patrimonio del Partido Comunista

HACE ALGUNOS días se dio a conocer que el Partido Comunista (PC) vendió una serie de activos inmobiliarios -con el fin de ajustarse a la nueva ley de partidos, que solo permite a las colectividades destinar un tercio de sus inmuebles a actividades económicas- a una sociedad que tiene estrechos vínculos con el propio partido. Según la información entregada por este medio, Inversiones Progresa fue constituida el año pasado por un antiguo militante de la colectividad; asimismo, el representante legal y gerente general de dicha sociedad es miembro del comité central del PC. Los términos de la transacción implican que Progresa se compromete a pagar al partido una cuota en efectivo de $ 670 millones, más $ 3 mil millones pagaderos en 142 cuotas. Sorpresivamente, el pago de la cuota única hubo de ser renegociado al poco tiempo, para diferirlo a fines de este año.
El PC insiste que se trata de una transacción encuadrada dentro de la legalidad, y la razón para haber vendido sus activos a una sociedad sin mayor patrimonio -cuyos gestores carecen de experiencia en el negocio inmobiliario- se debe únicamente a que se buscó un comprador que no estuviera ligado a especulaciones económicas ni que tuviera pertenencia con grupos económicos. Dichas explicaciones han sido insuficientes para despejar las suspicacias que se han levantado en torno a esta operación, donde algunas voces han denunciado que no sería otra cosa que una transacción simulada, de modo que si bien el partido aparece formalmente cumpliendo con la ley, lo hace en condiciones tales que, en los hechos, la enajenación parece diferirse en el tiempo, conservando activos que la ley obliga a vender.
El propio Partido Comunista ha sido implacable para denunciar y perseguir los conflictos de interés de otras tiendas políticas; extrañamente, cuando se trata de transparentar sus propios intereses -el escándalo de la Universidad Arcis es solo un ejemplo más- se observa un alto grado de opacidad. La colectividad, de hecho, figura con nota roja en el último Índice de Transparencia en Partidos Políticos, por lo que parece indispensable que el PC dé pasos creíbles para corregir estas deficiencias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE