Histórico

PDI indaga estafa a cinco cursos que contrataron agencias para gira de estudios

La Bridec advierte que es en este período del año cuando se incrementa este tipo de engaño. Sernac, por su parte, reveló que entre enero y agosto han recibido 11 reclamos por estos viajes.

A fines de diciembre del año pasado, dos cursos de tercero medio de un colegio en Cartagena fueron citados en la noche del viernes. ¿El motivo? Era el inicio de la gira de estudios, que contemplaba nueve días en el balneario Camboriú, en Brasil.

Cuando las horas pasaron y no había noticias del bus que los llevaría de viaje, algunos apoderados intuyeron que algo no estaba bien. Esperaron hasta las 3.00 de la madrugada e incluso se comunicaron con Carabineros para preguntar si se había registrado un accidente de tránsito en que hubiera participado un bus. Pero nada.

Así, los apoderados poco a poco se dieron cuenta de lo inevitable. Los habían estafado, perdiendo los $ 300 mil que cada padre había gastado en el viaje de su hijo.

Este caso no es aislado. Además de estos dos cursos, hay otros tres grupos de alumnos -dos de Santiago y uno de Chillán- que vivieron situaciones similares el año pasado y que hoy son objeto de investigación de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI. La policía civil define estos casos como “delito estacionario”, que quedan al descubierto en los últimos meses del año.

Los casos que hoy están en investigación fueron denunciados en los primeros meses de este año. Además, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló que entre enero y agosto ha recibido 11 reclamos relacionados a estos viajes escolares.

El jefe de la Bridec Metropolitana, subprefecto José Gutiérrez, indicó que “en referencia a las estafas relacionadas con giras de estudio, podemos señalar que corresponden a los denominados delitos estacionarios, ya que aumentan en los períodos próximos a vacaciones, así como en los meses de noviembre a diciembre de cada año”.

Gutiérrez dijo, además, que estos delitos “se asocian principalmente al arriendo de buses para giras de estudio o paseos escolares, y la creación de falsas empresas de turismo”.

Los cinco cursos engañados en 2014 tuvieron un elemento en común: contrataron agencias de viaje como intermediarias, entes que finalmente engañaron a los estudiantes y sus padres.

Un análisis levantado por la policía civil reveló que “existen empresas que sólo se constituyen para defraudar, ofreciendo atractivos paquetes turísticos, los cuales son tentadores para apoderados, que ven con grandes expectativas que sus hijos puedan realizar un viajo dentro o fuera de Chile. Una vez pagado, la empresa sigue entregando información y consejos, respecto a los lugares visitados. Posteriormente, días antes de concretar el viaje, la empresa desaparece o empieza con problemas de estadía”.

El estudio también advierte de la “agencia de viaje, que entrega un completo servicio, haciéndose una amplia cartera de clientes, y al momento de obtener una suma considerada de dinero, defrauda a los beneficiarios sin entregar el servicio”.

La estafa de los US$ 1.600

Una de las causas afectó a un colegio de Santiago que el año pasado estuvo entre los 10 mejores puntajes PSU. Fueron 60 víctimas, de dos cursos de segundo medio, quienes en abril del año pasado comenzaron las gestiones con una agencia de viaje. Realizaron reuniones en las salas de clases con representantes de la firma, y los padres se embarcaron con el pago de la gira, que por cada joven tenía un valor de US$ 1.600 ($ 1.120.000 aproximadamente).

En octubre, la empresa y sus empleados dejaron de responder los teléfonos. Por este motivo, una comitiva de padres acudió hasta la oficina de la agencia, ubicada en la comuna de Providencia. Se encontraron con un letrero que decía “Cerrado Temporalmente”. Pasó el tiempo y, al no tener más noticias, decidieron presentar la denuncia a la PDI.

Respecto a estas situaciones, el director del Sernac, Ernesto Muñoz, indicó que “la agencia debe responder directamente frente al consumidor, aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas, tal como lo ha corroborado la Justicia en varios casos. Los consumidores depositan su confianza en una agencia y éstas deben responder por el servicio comprometido”. Añadió que, en caso estafa, se debe acudir a la fiscalía o la PDI directamente.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE