Perú pondrá fuerte barrera contra carteles mexicanos y colombianos
Más de un centenar de ciudadanos mexicanos se encuentran en diversas prisiones del país tras ser detenidos como integrantes de organizaciones internacionales del narcotráfico.

El gobierno peruano fortalecerá la labor de inteligencia para enfrentar a los carteles mexicanos y colombianos que libran una lucha por el control de la droga en el Perú, informó hoy la nueva ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.
"Hay que poner una barrera muy fuerte a los carteles", manifestó Cabanillas en una entrevista que publica este domingo el diario limeño La República.
La flamante responsable de la seguridad interna y que tiene bajo su mando a 95.000 agentes policiales, dijo que "hay una migración delictiva del cartel (mexicano) de Sinaloa, al que se atribuye los últimos cargamentos de cocaína incautados en el país.
Más de un centenar de ciudadanos mexicanos se encuentran en diversas prisiones del país tras ser detenidos como integrantes de organizaciones internacionales del narcotráfico y otros por intentar sacar estupefacientes a través del aeropuerto internacional de Lima.
La supuesta guerra por el mercado de la droga en Perú entre mafiosos mexicanos y colombianos habría dejado doce muertos y al menos 40 heridos en los últimos 16 meses. Los asesinatos se han producido a plena luz del día.
"Vamos a fortalecer la inteligencia", señaló Cabanillas e informó que el ministerio del Interior coordinará acciones con la policía antidrogas y de migraciones. "Vienen turistas y tienen una estancia dilatada acá", anotó Cabanillas, también dirigente del gobernante partido Apra.
El jefe de la política antidroga de Perú, Rómulo Pizarro, dijo a su vez que Perú "no va a esperar que se repita lo que está pasando en México" e indicó que ambos países han acordado un intercambio de experiencia y colaboración para hacer frente al narcotráfico.
"El narcotráfico en el mundo desgraciadamente está avanzando, es una transnacional del crimen organizado. Los Estados, para hacerle frente, no cuentan con los recursos necesarios muchas veces y (la situación es) peor en países en vías de desarrollo", expresó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.