Histórico

Precios e impuestos de los combustibles en Chile están entre los más bajos de la Ocde

Según los últimos datos de la Agencia Internacional de Energía, en 2011 el país registró el cuarto menor valor de la bencina y del diésel a nivel de la Ocde.

Es duro ser griego. A un desempleo en 20% y a la constante amenaza de la quiebra del país se suma que un conductor promedio paga $1.200 por litro de bencina cada vez que concurre a Eko, la principal cadena de distribución de combustibles. Ese es un valor 50% más caro que el vigente en Chile, de $800 antes del alza de este jueves.

Sucede que Grecia tiene el tercer precio de bencina de 95 octanos más caro de entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). Chile, en contraste, posee el cuarto valor más barato, sólo por arriba de los países productores del hemisferio norte: México (donde el litro de bencina cuesta un poco más de $400), Estados Unidos y Canadá.

Así lo establece un informe al primer trimestre  de 2012 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) -con sede en París-, que contiene precios de energía y el valor de los impuestos asociados a ellos para una serie de países.

El informe también da cuenta de que en el caso del diésel para automóviles sin uso comercial, de nuevo el precio en Chile se ubica entre los más bajos de la Ocde. Lo mismo acontece con los impuestos que se les agregan a ambos combustibles en los distintos países: en Chile son menores que en casi todas las restantes naciones de la Ocde.

Esta es la realidad que muestran los datos internacionales y que va en línea opuesta con el debate que tuvo lugar en Chile en la primera mitad del año sobre una eventual baja del impuesto específico a los combustibles, para que cayera el precio a público, el cual se intensificó previo a conocerse la reforma tributaria del gobierno.

Si bien finalmente la disminución de dicho impuesto no se concretó, la reforma al Sipco enviada a trámite legislativo por el Ejecutivo -en paralelo con la iniciativa que modifica el sistema impositivo- consolidó el carácter variable del impuesto específico, lo cual tendría un costo de US$200 millones para el Fisco. Habría una reducción variable del impuesto específico cuando suban los precios internacionales del petróleo, y luego retornaría a niveles normales cuando los valores del crudo vuelvan a descender.

DETALLES DEL INFORME

En el caso de la gasolina de 95 octanos, el informe de la AIE sitúa el precio promedio de 2011 para Chile en US$1,521 por litro -a dólares corrientes-, con lo cual, de 31 países Ocde reportados, hay 27 naciones con un valor superior. Entre ellas,  casi todas las europeas, más Turquía -que registra el mayor precio, de US$2,51 por litro-, Corea, Nueva Zelandia y Australia.

Del valor por litro anotado para Chile, US$0,64 correspondieron a impuestos -IVA y específicos-, lo que equivale a un 42% del total.

A nivel de la Ocde, sólo cuatro países pagan menos impuestos que Chile por sus bencinas: México, Estados Unidos, Canadá y Australia. Todo el resto da cuenta de impuestos muchos más caros, con unos 12 países que incluso duplican el valor de los tributos que se aplican en nuestro país a la gasolina, liderados por Noruega, Holanda, Grecia, Reino Unido, Finlandia y Turquía.

Esta situación se da aun en presencia del siguiente fenómeno: Chile es el país donde menos ha bajado la carga tributaria en el precio final de la bencina entre los países que se reportan. El peso relativo de los impuestos en el valor final de la gasolina de 95 octanos bajó 12,4% entre 2003 y 2011, dice la AIE. Solamente en un país subió esa ponderación: Grecia, en un 7,2%.

En promedio, los países de la Ocde con mayor incidencia tributaria en el precio final de las bencinas que en Chile pagan US$1,1 sólo en impuestos. Por su parte, el promedio de la Ocde total es de US$0,6  para un litro de bencina a US$1,22.

EL DIESEL

Algo muy parecido sucede con el precio del diésel para automóviles sin uso comercial, evidencia la AIE.

En dólares corrientes, su valor en 2011 promedió US$1,197 por litro en Chile. Según eso, se trató del cuarto precio más barato en la Ocde, sólo mayor a los que exhibieron México, Estados Unidos y Nueva Zelandia, e inferior al de todas las demás 27 naciones, encabezadas por Noruega -US$2,267 por litro-, Reino Unido, Turquía, Suecia y Suiza.

En el caso del precio del diésel en Chile, US$0,28 correspondieron a los impuestos -un 23,8%- el año pasado.

En la Ocde, muestra el informe de la AIE, apenas tres países pagan menos tributos por el diésel que Chile. En orden, estos son: México, Estados Unidos y Nueva Zelandia. En promedio, en el total de este conjunto de países, el impuesto que se paga asciende a US$0,66 para un litro de diésel a US$1,57. Dado lo anterior, el valor final del diésel en Chile es casi un 24% inferior al del promedio de las naciones de la Ocde. Asimismo, 25 de ellas más que duplican el cobro por impuestos que incluye el  precio del diésel en nuestro país.

Esta situación también se da en circunstancias de que en Chile el peso relativo de los impuestos sobre el valor del diésel ha caído en los últimos nueve años, aunque en tan sólo 13%, contra un 22% en el resto de la Ocde. Solamente en un país subió esa ponderación: Nueva Zelandia, en casi 14%.

EL DEBATE
 
Pese a la insistencia de algunos sectores en propiciar una baja del precio de los combustibles en Chile, más allá de la trayectoria normal en el mercado, la realidad que muestran las cifras de la AIE es favorable, más bien, al argumento técnico de que los impuestos a los combustibles en el país deben subir, no bajar.

De hecho, un reciente estudio del CEP-Cieplan, en el marco de la reforma tributaria, aconseja subir los impuestos específicos de los combustibles para compensar las externalidades negativas de su uso, léase contaminación y perjuicios graves a la salud, daño a la infraestructura vial y accidentes, entre otros efectos nocivos.

La propuesta hace hincapié en igualar el impuesto al diésel al de las gasolinas. Hoy, la tasa del impuesto es de 1,5 UTM por m3 ($59,5 por litro) para el petróleo diésel y de 6 UTM por m3 ($238 por litro) para la gasolina.

Asimismo, plantea revisar los créditos especiales al IVA cuando se usa el diésel en la producción, proponiendo subsidios para este uso.

Por otra parte, ya en 2010 un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugirió al gobierno elevar los impuestos a los combustibles en Chile, por cuanto se sitúan debajo de su óptimo desde la óptica de la racionalidad económica y en razón de las mismas externalidades negativas, entre las que se incluyeron la congestión y el ruido ambiental.

Para compensar todos estos costos sociales, en 2010 el informe del BID sugirió subir el impuesto a las gasolinas entre 21% y 96%, y el del diésel aumentarlo drásticamente, entre 348% y 511%.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE