Histórico

Presentan tratamiento sin fármacos para el asma en el Reino Unido

El tratamiento, llamado termoplastia bronquial, consiste en suministrar ondas de radiofrecuencia controladas en la pared de las vías respiratorias para calentar el tejido bronquial y reducir la cantidad de músculo liso en las vías respiratorias.  <br>

Hasta ahora, el asma es una enfermedad respiratoria crónica que actualmente se trata sólo con fármacos. Sin embargo, científicos del Reuno Unido actualmente están probando un tratamiento pionero que, según sus propias palabras, "derrite" parte de músculo liso en las vías respiratorias.

El tratamiento, llamado termoplastia bronquial, consiste en suministrar ondas de radiofrecuencia controladas en la pared de las vías respiratorias para calentar el tejido bronquial y reducir la cantidad de músculo. Durante un ataque de asma, el recubrimiento de los conductos bronquiales se inflama causando un estrechamiento en las vías aéreas, lo cual reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.

En la termoplastia bronquial se utilizan descargas de 10 segundos a 65º C para calentar el tejido y destruir parte del músculo liso, el cual se contrae cuando ocurre un ataque de asma dificultando la respiración del individuo. Así, este se convertiría en el primer tratamiento para el asma sin uso de fármacos.

El procedimiento ya ha sido probado, de forma experimental, en hospitales del Reino Unido, Canadá y América del Sur.

En Estados Unidos varios pacientes han estado recibiendo el tratamiento durante varios meses.

El principal asesor médico de la organización Asthma Uk, el profesor Ian Pavord, señala que "la termoplastia bronquial ha mejorado los síntomas de algunas personas con asma severa y se ha reducido el riesgo de que sufran un ataque de asma".

"Sin embargo, este tipo de procedimiento no funcionará con todos los pacientes, así que es importante que las personas con asma discutan las opciones de tratamiento con su médico para encontrar la mejor forma de ayudarlos a controlar su enfermedad".

También los investigadores dejan en claro que termoplastia bronquial no puede ser utilizada en niños porque la efectividad del tratamiento disminuye a medida que el paciente crece.

Según la Organización Mundial de la Salud, unos 235 millones de personas sufren asma en el mundo. Y la enfermedad se ha convertido en el trastorno crónico más común en los niños.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE