Presidenta Bachelet lamenta sorpresiva muerte de ex ministro Huepe
<p>El ex vicepresidente de la DC falleció este mediodía en Venezuela tras sufrir un ataque al corazón.</p>
Gran pesar ha causado en el mundo político la muerte del ex ministro de Ricardo Lagos, Claudio Huepe (DC), quien este mediodía falleció de un ataque al corazón en la ciudad de Caracas, Venezuela, mientras se encontraba recorriendo un centro comercial. La Presidenta de la República Michelle Bachelet, lamentó la partida del ex parlamentario.
La mandataria señaló que "quisiera recordarles lo que creo que él representa muy bien: este espíritu de lucha por los más sencillos, este compromiso con el país y con quienes más lo necesitan y este compromiso con los derechos".
Según consignó radio Cooperativa, Bachelet lo describió como "un gran luchador por los derechos humanos y la democracia (...) por eso quería recordar a Claudio Huepe con todos ustedes, porque fue un gran dirigente de nuestro país".
Por su parte, la senadora y ex timonel de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, se mostró impactada con la noticia y señaló que "se fue un gran amigo, un gran camarada, uno de nuestros grandes hombres, con quien tuve el honor de trabajar estrechamente el año pasado como vicepresidente de la directiva que me tocó encabezar".
Asimismo, expresó que "más que su gran trayectoria política como servidor público y compañero de ruta en la DC, quiero destacar a Claudio como un gran ser humano, una gran persona, un amigo incondicional con quien compartimos duros momentos, pero también momentos muy hermosos, Claudio tenía un gran sentido del humor, tenía el don de la mesura y la calma, era un hombre muy comprensivo y de una gran sensibilidad, la que no temía demostrar, por eso hoy siento un gran dolor en mi corazón, porque se fue mi gran amigo".
Los jefes de la bancada de diputados de la DC, Eduardo Saffirio y Gonzalo Duarte, también lamentaron el fallecimiento del ex vocero de La Moneda.
"Tuvo la doble misión de enseñarnos, como político y, también como ser humano, pues en cada uno de sus gestos y conductas, su inspiración cristiana fue un ejemplo cotidiano de nobleza y consecuencia", dijeron.
En el Partido Socialista, el timonel Camilo Escalona señaló que al menos Huepe murió en Venezuela, que fue el país que lo acogió en los años en que estuvo exiliado.
"En un momento amargo, por lo menos se puede decir que él falleció en el suelo que lo acogió cuando era perseguido y con toda la amargura que significa que una persona como él haya fallecido, al menos a través de su muerte uno puede confirmar que a pesar de que en esos momentos no se cumplía con lo que dice nuestra canción nacional, porque Chile no era el asilo contra la opresión cuando Pinochet era el gobernante, sí Claudio Huepe como desterrado encontró un asilo contra la opresión que fue Venezuela que lo acogió", dijo.
A las condolencias también se unió el Partido Radical, tienda que a través de su jefe de bancada de diputados, Marcos Espinosa, destacó la labor que cumplió Huepe en su carrera política.
"Su muerte enluta una vez más a la política chilena, no solo porque el país pierde un hombre que siempre luchó y defendió la democracia chilena, sino también, porque siempre estuvo dispuesto a servir al país cuando fue necesitada su colaboración", dijo.
"Claudio Huepe fue un hombre que intervino directamente en la lucha contra la dictadura de Pinochet y una vez que alcanzamos la democracia, se esforzó permanentemente por hacer de Chile un país más justo, más digno y fraternal", recalcó.
En tanto, el timonel del PPD, Pepe Auth, destacó que Huepe participó "en la reconstrucción del movimiento opositor a la dictadura y eso le costó el exilio y se mantuvo siempre leal a los objetivos de profundización democrática y reivindicación de los Derechos Humanos. Para nosotros como militantes del progresismo es la partida de uno de los nuestros".
A las condolencias se unió la diputada María Antonieta Saa, quien dijo que Huepe "fue un hombre que empezó desde muy joven en la política, que era su pasión. Era una persona afable, valiente, uno de los primeros demócrata cristianos en condenar el golpe militar. Además, su contribución a la lucha democrática fue enorme".
Por parte de la UDI, el senador Andrés Chadwick fue el encargado de expresar el pesar que siente el gremialismo por la partida del ex ministro. "Es muy triste, muy lamentable. Me correspondió con Claudio Huepe ser compañeros en la Cámara de Diputados, un excelente diputado y, mucho más importante, una excelente persona. Le tenía un aprecio y un cariño muy especial", dijo el senador.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.