Histórico

Presidente de la bancada socialista del Parlamento Europeo: "Es necesario relanzar un socialismo con rostro humano"

En esta entrevista con La Tercera, Gianni Pittella reconoce que el socialismo vive momentos difíciles en Europa, pero también en América Latina.

imagen-gianni-pittella-05

El creciente apoyo que ha ido sumando la ultra derecha en Europa, en países como Francia, Holanda y Alemania, han evidenciado los reveses y el delicado momento que viven los socialistas. El presidente de la bancada socialista del Parlamento Europeo y ex titular de esa institución, Gianni Pittella, asegura en esta entrevista con La Tercera durante su paso por Santiago que han aprendido de sus errores en el pasado y que hoy apuestan por entregar respuestas a quienes se han sentido marginados.

¿Cómo define la situación que vive hoy el socialismo en Europa?

Seguramente la familia socialista está viviendo momentos de dificultad, y estamos comprometidos a entender las causas para hacer una gran propuesta socialista-progresista que hable a las personas más débiles. Sé que hemos cometido errores en el pasado, sobre todo por no haber entendido que la globalización y el progreso tecnológico tendrían como consecuencia que personas perdieran su trabajo, que algunos quedaran marginados, y han sido recompensadas de manera populista por la derecha europea.

¿Cómo observa el avance de la ultraderecha europea?

Sí, es una amenaza porque el sentimiento anti europeo, en algunos casos xenófobo, propone soluciones identitarias que ponen en discusión el principio de solidaridad. Es decir el rico preocupado de los pobres, y eso no es una respuesta útil a la sociedad que debe estar unida y cohesionada para vencer el miedo. Nosotros como grupo socialista hemos entendido la lección de la historia y estamos trabajando mucho para dar una respuesta, en términos de creación de nuevos puestos de trabajo, en términos de satisfacer los derechos sociales y humanos, en términos de una nueva política económica, en términos de la lucha contra las evasiones fiscales. Esto para poder proporcionar los servicios sociales y esenciales a la población, la educación, la salud, la seguridad, y poder tener esta propuesta socialista. Esa es la lucha en la que estamos ahora los socialistas europeos.

¿Qué visión tiene usted del socialismo en América Latina?

El socialismo en América Latina vive un período parecido a las manchas de leopardo. En Chile todavía es fuerte, en Uruguay también, en Argentina un poco más débil, y vive una situación muy difícil en Brasil y Venezuela. Es necesario relanzar incluso aquí, en América Latina, un socialismo con rostro humano, un socialismo totalmente democrático, un socialismo que sea la alternativa al neoliberalismo de Macri y al bolivarismo de Maduro. Podemos hacerlo siguiendo el camino del socialismo chileno y uruguayo, siguiendo la estela luminosa de un gran socialista que es Salvador Allende.

¿Cuál es su visión sobre Nicolás Maduro?

Mi posición es negativa. Nosotros abogamos por una democracia totalmente libre, no condicionada a la represión, y por la completa libertad de información. Pero también hay una parte de responsabilidad en la oposición de Venezuela, que no es una oposición completamente unida. Se le va a dar el premio Sajarov en el Parlamento Europeo a la libertad de conciencia de la oposición de Venezuela, pero hay una responsabilidad de su parte en lo que está ocurriendo porque tienen que dar la respuesta adecuada a Maduro para vencerlo.

¿Qué diferencias ve entre socialismo latinoamericano y el europeo?

Las amenazas en América Latina son diversas, una amenaza son los líderes fuertes y carismáticos, de personas que surgen sin tener un partido fuerte detrás, todavía algunos juegan a esa estrategia publicitaria de un "salvador de la patria". Frente a eso lo que hace falta es construir fuerzas potentes que tengan una respuesta a la sociedad. Debemos construir una moderna fuerza socialista, reformista y progresista, abierta al esfuerzo por el medio ambiente, fuerzas plenamente democráticas que estén respaldadas por movimientos políticos serios y no sobre la capacidad carismática de personas.

Más sobre:Presidente de la bancada socialista del Parlamento EuropeoGianni Pittella

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE