Histórico

Presión inflacionaria

Señor director:

En materias económicas es indispensable anticiparse, aunque los métodos no sean perfectos. Hoy la inflación no es una gran preocupación, pero hay un escenario para el 2012 que indicaría que si Europa, EEUU. y Japón crecen algo, si China logra un incremento menor,  y si Chile crece menos que el gasto del presupuesto nacional, la presión inflacionaria ocurrirá, ayudada por los cuantiosos recursos financieros que se han comprometido con países endeudados y de bajo crecimiento económico.

Si la preocupación principal es que la tasa de inflación esté entre 2% y 4% usando la Tasa de Política Monetaria (TPM), ¿por qué la inflación está en su límite superior en 12 meses? ¿O es que la TPM se mantuvo baja previendo una inflación inferior?

El Banco Central llegó tarde a la jugada. Incluso en un gobierno anterior el país casi quiebra financieramente, con una tasa de interés sobre el 15%, como bien recuerdan empresarios y endeudados. Deseo éxito al nuevo presidente del Banco Central. Esperamos que establezca una política monetaria proactiva (anticipativa), una inflación controlada oportunamente, fomente la libre competencia financiera y fije tasas de interés a empresas y personas convenientes y coherentes con la TPM.

Un buen propósito sería favorecer la inversión sana y el perdido espíritu de ahorro previo.

Omar Villanueva Olmedo
Director Olibar Consultores

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios