Productores europeos prevén alza en precio del vino por menor cosecha
Los países más afectados serán Francia, con una baja de la cosecha del 19%, e Italia, donde la reducción alcanzará el 7,1%, una situación que no se daba desde hace unos 40 ó 50 años, señalaron representantes del sector. <br>

Los viticultores europeos prevén un alza en los precios del vino, que afectará a todos los productos y calidades, como consecuencia de la escasa cosecha de 2012, informaron hoy en una conferencia de prensa del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca).
Los agricultores confían, no obstante, en que el alza de precios sea "razonable" y se sitúe en unos 12 céntimos por botella, señaló Thierry Coste, responsable del grupo de Trabajo del Vino del Copa-Cogeca.
En ese contexto, recordó que las grandes distribuidoras son las que tienen más margen para fijar los precios, frente a los productores que "no tienen opción".
Las estimaciones de los agricultores sobre la cosecha 2012-2013 prevén una reducción del 10% de la producción de vinos en la Unión Europea, situándose en los 144 millones de hectolitros.
Los países más afectados serán Francia, con una baja de la cosecha del 19%, e Italia, donde la reducción alcanzará el 7,1%, una situación que no se daba desde hace unos 40 ó 50 años.
La situación es tan crítica en ciertas zonas, especialmente de Francia, que provocará "graves dificultades" a algunos productores, admitió el representante del grupo.
En el caso de España, implicará una caída de 5,3%, por lo que se calcula que en esta campaña no se superarán los 35 millones de hectolitros, frente a los casi 37,5 millones de la vendimia de 2011.
El representante de Copa-Cogeca atribuyó la caída en las producción a causas coyunturales, en particular a la sequía que ha azotado a los países del sur de Europa, y a la "tendencia contraria" vivida en el norte, donde se han producido heladas y un exceso de lluvias.
No obstante, subrayó que aunque habrá menos uva, los vinos serán más concentrados y de mayor calidad.
La organización estima además que otros competidores a nivel mundial, en particular Argentina y Australia, también tendrán una producción más baja, mientras que en Estados Unidos, donde la cosecha ha sido buena, los vinos se destinarán a la demanda interna.
Los viticultores aprovecharon la publicación de sus previsiones para pedir la creación de un Observatorio Europeo sobre el Mercado del Vino, "que proporcione información completa y actualizada sobre la situación de los mercados europeo y global".
La escasa cosecha "está siendo fuente de tensiones en el mercado", y dado que la producción es muy cíclica, hace falta un Observatorio que disponga de datos actualizados "que permita a los productores adaptar mejor su producción a la demanda", señalaron.
Asimismo, reclamaron a la Unión Europea un marco reglamentario sobre las plantaciones de viñas para todo tipo de vinos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE