Raúl Castro mantiene a la vieja guardia al frente del PC cubano
Pese a que se esperaba el ascenso del Vicepresidente Miguel Díaz-Canel (56 años), se mantuvo como segundo del partido a José Ramón Machado Ventura, de 85 años.

El Partido Comunista de Cuba (PCC) cerró ayer su VII Congreso con la presencia de Fidel Castro pero sin que se produjera la esperada renovación de la cúpula dirigente, considerando que dentro de dos años el actual Presidente, Raúl Castro, dejará el poder. Así, el actual vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, de 56 años, no ascendió como segundo secretario general del PCC, como se había considerado, y se mantuvo en esa posición el veterano José Ramón Machado Ventura. En tanto, el actual gobernante fue ratificado como primer secretario general.
La ratificación de esos cargos, así como la mayoría de los miembros del Comité Central del PCC, se produjo a pesar de la exhortación del mandatario a rejuvenecer el liderazgo en la organización política y el país. Raúl Castro tiene 84 años y Machado Ventura, 85, quien fue vicepresidente del país entre 2008 a 2013.
El listado de los dirigentes fue publicado en el portal oficial Cubadebate. Ahí aparece la composición del nuevo Buró Político -que tiene ahora 17 miembros (12 mantendrán sus puestos), con lo que se agregaron cinco nuevos integrantes- y del Comité Central, con 142 miembros. Uno de los históricos que dejó esa instancia de poder fue el ex ministro del Interior Abelardo Colomé Ibarra, quien se encuentra enfermo. En la lista del Comité Central tampoco aparece el nombre de Alejandro Castro Espín, el hijo del gobernante cubano, que se ha especulado como un posible sucesor de su padre.
En su discurso de inauguración del Congreso, el sábado, Raúl Castro indicó la intención de poner límites de 60 años para el ingreso al Comité Central y de 70 para el ejercicio de cargos de dirección con el objetivo de “rejuvenecer” el liderazgo del país, algo que no se vio reflejado en estos nombramientos.
A modo de explicación, Raúl Castro declaró ayer que “por inexorable ley de la vida, este séptimo congreso será el último dirigido por la dirección histórica, la cual entregará a los pinos nuevos las banderas de la Revolución y el Socialismo”. El VIII Congreso debería celebrarse en 2021.
Desde el sábado unos 1.000 delegados del Congreso del PCC debatieron a puertas cerradas varios documentos sobre el futuro de Cuba. Ahí se evaluó el avance de los lineamientos aprobados en el anterior congreso partidario, en 2011, se criticaron ineficiencias, se expusieron dificultades en distintos ámbitos como la construcción de viviendas, la producción de alimentos y la migración de jóvenes profesionales. El Partido incluyó 50 nuevas reformas. El plan de 313 reformas del congreso anterior se consolidó en 124 puntos, con algunas medidas que se eliminaron y otras se fusionaron. En todo caso los textos con las propuestas no habían sido hecho públicos hasta ayer.
Esta cita partidaria es la segunda desde que comenzaron a aplicarse reformas económicas en el país -la llamada actualización del modelo económico- que incluye un limitado pero mayor espacio para la iniciativa privada y otras medidas aperturistas. Además, el congreso se produjo menos de un año después del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos y a solo semanas después de la histórica visita de Barack Obama.
Tal como ocurrió en el VI Congreso, la jornada de clausura contó con la presencia de Fidel Castro. Raúl Castro sucedió a su hermano en 2006 luego que éste sufriera una crisis de una grave enfermedad intestinal. “Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo”, dijo Fidel Castro, sentado y vistiendo una chaqueta deportiva azul.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE