Histórico

Recuperan filme perdido que Raúl Ruiz hizo en Chiloé en 1991

En un laboratorio londinense fue hallado Las soledades, mediometraje donde aparecen los padres del director. La cinta se exhibe el 24 de noviembre en la Cineteca Nacional.

El destino de las películas de Raúl Ruiz es tan incierto como las tramas que inventa. Si los actores suelen confesar que nunca saben cabalmente hacia dónde camina la historia que el cineasta elabora, los historiadores y archivistas del cine tienen un duro trabajo con la recuperación de sus trabajos. Muchos de ellos están perdidos o en manos de su productor original.

Hace sólo un mes se exhibió en el Festival de Cine de Valdivia el cortometraje La maleta (1963), nada menos que la primera obra fílmica de Ruiz, hallada entre las latas de celuloide de la Bilblioteca de la Universidad de Chile. Dentro de dos semanas, el 24 de noviembre, la Cineteca Nacional exhibirá otro filme de Ruiz que corrió extraña suerte: el mediometraje Las soledades (1992).

La película acaba de ser donada al organismo por uno de sus productores, el chileno Sergio León, quien dio con ella en junio del 2001 en un laboratorio inglés, tras estar ocho años perdida. Se trata de una obra de particular predilección para Ruiz, pues en ella juegan un rol muy importante sus dos padres.

La cinta fue realizada en apenas una semana, entre la Navidad y el Año Nuevo de 1991. La cineasta Valeria Sarmiento (Secretos, 2008), quien además es esposa y montajista de todas las películas de Raúl Ruiz, recuerda: "Fue una de las primeras películas que él hizo en Chile después del exilio. Le tiene mucho afecto y transcurre casi íntegramente en Chiloé, donde Raúl, que es de Puerto Montt, pasaba las vacaciones de pequeño. Es la historia del viaje desde Santiago a Chiloé y están también sus padres en cámara. No es ficción, sino una especie de documental de creación, muy libre".

La película tuvo fotografía del cubano Ramón Suárez, uno de los grandes de Latinoamérica, responsable de la imagen del clásico Memorias del subdesarrollo, de su compatriota Tomás Gutiérrez Alea. "Todo fue muy extraño en esa película. Súbitamente unos "fantasmas", como yo los llamo, se metieron en los rollos e hicieron desaparecer un tercio del metraje. Hubo que rehacer esa parte y nunca existió una explicación racional a lo que pasó", dice Sarmiento.

La cinta fue realizada por encargo del canal televisivo británico Channel Four para una serie llamada South, donde se buscaba mostrar el sur del planeta desde ángulos diferentes al tradicional.

El título Las soledades fue tomado del gran poema homónimo del español Luis de Góngora, haciendo eco de la admiración del escritor barroco hacia el paisaje natural. Para Ruiz, el territorio chilote es mágico y alguna vez ha recordado que su abuelo le solía decir que era "el único lugar en la Tierra donde se ven perros rosados colgados de los árboles".


PERDIDA
El propio Raúl Ruiz dice haber perdido la noción de dónde están repartidas sus películas en el mundo. De las más recientes existen copias en DVD y los originales son más fáciles de hallar, pero más atrás en el tiempo la tarea de búsqueda se vuelve ardua. Vale la pena señalar que la copia exhibida en Valdivia 2008 de El realismo socialista (1973) fue facilitada por el gobierno de Bélgica, mientras que la de Nadie dijo nada (1971) llegó vía Italia. Ruiz tiene 104 películas en sus casi 40 años de carrera, principalmente financiadas en Francia, Portugal e Italia. Por esta razón, bucear en los archivos de festivales y cinetecas de estos países suele ser fructífero.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios