Histórico

Reflexionan sobre las consecuencias de la revolución pingüina en Educación

Se trata de un libro creado entre el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile y UNICEF. El documento pretende fortalecer la voluntad y orientar la acción que transforme el sistema.

En 2006, la mayoría de los estudiantes chilenos pararon las clases para reclamar por la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, el fin de la municipalización, la gratuidad de la PSU, entre otras demandas. El país conoció al movimiento como la Revolución de los Pingüinos.

Tras casi 4 años, un grupo de investigadores se agrupó para reflexionar sobre las consecuencias del movimiento. Se trata del libro "Ecos de la Revolución Pingüina".

El documento generado por  el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile y UNICEF pretende fortalecer la voluntad y orientar la acción que pueda transformar el sistema.

"Si bien la educación chilena percibe bastantes logros en torno a la cobertura, no alcanza resultados de aprendizajes satisfactorios, no muestra evidencia de mejoramiento sostenido y posee, en cambio, un elevado nivel de segmentación y segregación social", citó el libro en sus páginas.

"Ecos de la Revolución Pingüina" tiene como objetivo problematizar sobre la reforma de educación, selección de alumnos por parte de establecimiento, entre otros. Todos parte del legado de la movilización.

"Tenemos la esperanza de que las ideas que se presentan en este libro contribuyan en alguna medida a fortalecer la voluntad y orientar la acción que transforme el sistema escolar que conocemos", citó el documento.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE