Histórico

Rudy Fernández: "Estoy feliz de poder hacer historia en la NBA"

El español Rudy Fernández confiesa que le gusta el juego del tenista Fernando González y ha seguido a Matías Fernández.

El español Rudy Fernández en menos de un año es una personalidad en la NBA. Con los  Portland Trail Blazers se dio el lujo de participar en el torneo de volcadas del All Star y es el novato que más triples anotó en una Fase Regular.

La marca la hizo en el partido ante Denver Nuggets donde llegó a 159 triples, superando a Kerry Kittles que logró 158 en la temporada 1996-1997.

"Estoy feliz de poder hacer historia en mi primera temporada en la NBA… Lo más importante del partido era conseguir la victoria que nos aseguraba  localía en los playoffs.

¿Cómo toma haber participado en un All Star?
Ha sido un premio a todo el trabajo que llevo realizando desde hace años. Lo del concurso de clavados fue increíble, el haber pasado a la historia como el primer europeo en participar me llena de orgullo… Claro a pesar de que la votación no fue muy justa…", confidencia entre risas.

¿Qué es lo que más cuesta al integrarse desde una liga europea a la estadounidense?
El nivel del baloncesto europeo es muy alto pero la NBA es otra cosa. Aquí el juego es mucho más físico, mientras que en Europa priman otras cuestiones técnicas. Cuesta sobre todo por el ritmo de partidos, juegas cada dos días y pasas la mayor parte del tiempo viajando. Eso quizás es lo más duro.

¿Cuál ha sido la clave para ser una de las piezas claves en la campaña de su equipo?
Creo que en el equipo me han acogido muy bien desde el primer momento y eso ha hecho que me sienta muy cómodo y haya agarrado confianza en mi juego. Además el haber tenido muchos minutos de juego desde el primer día hace que pueda desarrollar mi juego.

¿Cómo ha visto la influencia de Sergio Rodríguez en Portland?
Ha sido fundamental para que me pueda sentir como en casa. El poder contar con un amigo además de compatriota en el mismo equipo facilita mucho las cosas. Él lo ha vivido ya hace un par de años así que me ha podido ir ayudando e indicando todos los pasos a seguir.

¿Con qué partido de los que llevas en la temporada te quedas?
Supongo que con el primero, ya que supuso mi debut en la NBA y el haber cumplido el sueño de jugar en la mejor liga del mundo.

¿Cómo evalúa su desarrollo este año en Estados Unidos?
La valoración es muy positiva en todos los aspectos. Teníamos muchas ganas de dar el salto y probar el jugar en la NBA. Era un sueño y el haberlo logrado ya es un éxito. Además si a eso le unimos el hecho de que estoy pudiendo disfrutar de muchos minutos de juego y que las cosas me están saliendo bien, hace que la experiencia sea fantástica.

¿Cuál ha sido el jugador más fuerte que ha enfrentado?
Es difícil de decidir. Como decía antes, el juego es mucho más físico aquí y los jugadores van muy fuerte así que no me quedo con ninguno en concreto.

Respecto a la selección española, ¿cómo tomar ser parte del proceso más exitoso de España que logró el Mundial en Japón y la plata en Beijing?
Es un orgullo, más que compañero de equipo somos un grupo de amigos que nos lo pasamos bien, disfrutamos del baloncesto y encima contamos entre ellos con estrellas de la talla de Pau Gasol, Navarro, Calderón… En los últimos tres años hemos conseguido un campeonato del Mundo en Japón, un subcampeonato de Europa en España y una medalla de plata en los Juegos de Beijing pero creo que seguimos optando a lo máximo en todas las competiciones.

En la final ante Estados Unidos se les vio como un equipo que se preocupó más del ataque que de la defensa, ¿esa fue la apuesta del técnico? ¿Cómo se le podía ganar a ese equipo de EE.UU?
No, nuestro juego siempre ha sido una gran defensa para realizar un buen ataque, aunque el problema que tuvimos es que ante Estados Unidos es muy difícil poder hacer tu juego. Aún así lo tuvimos ahí para llevarnos el oro.

Pepu Hernández (ex DT de España) en una entrevista a La Tercera indicó que la competencia europea está en un mejor nivel que la NBA, ya que los jugadores que terminaban antes la NCAA y pasaban a la NBA no llegan bien formados. ¿Comparte el juicio?
Desde luego, estoy completamente de acuerdo. En Europa creo que el trabajo que se hace para completar la formación de un jugador no tiene nada que ver con la NCAA.

¿Qué opinión tiene de los basquetbolistas sudamericanos?
Cuentan con grandísimos jugadores, y así lo demuestran en todas las competiciones, como en la NBA los argentinos Emmanuel Ginobili, Luis Scola o el brasileño Leandro Barbosa…

¿Ha oído hablar de algún basquetbolista o personaje del básquetbol chileno?
Sinceramente no.

¿Conoce a algún deportista chileno?
Si, soy un gran aficionado a los deportes; sobre todo el fútbol y el tenis… Conozco a Marcelo Ríos y me gusta mucho el juego de Fernando González. En fútbol conocía Iván Zamorano y ahora a Matías Fernández.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE